EVOLUCIÓN DE LA SST EN COLOMBIA Y SU IMPORTANCIA by sergio diaz ballesteros
-
la seguridad industrial se remonta hacia el año 400 A.C, cuando Hipócrates; padre de la Medicina, quien estudio las patologías de los trabajadores y recomendaba a los mineros el uso de baños
higiénicos a fin de evitar la saturación de plomo. -
COLOMBIA
-
En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales, cuando en París se establece una empresa que asesora a los industriales.
En la actualidad la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) constituye el organismo rector y guardián de los
principios e inquietudes referentes a la seguridad del trabajador en todos los aspectos. -
Se acortó la jornada laboral, se estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores y se
vio algunas mejoras en las condiciones de seguridad. -
1871 el cincuenta por ciento de los trabajadores moría antes de los veinte años, debido a los accidentes y las pésimas condiciones de trabajo. En 1874 Francia aprobó una ley estableciendo un servicio especial de inspección para los talleres y en, 1877, se ordenó el uso de resguardos en maquinaria peligrosa. (Ramírez, 2005).
-
En 1883 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales, cuando en París se establece una empresa que asesora a los industriales.
En la actualidad la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) constituye el organismo rector y guardián de los
principios e inquietudes referentes a la seguridad del trabajador en todos los aspectos. -
conocida como la ley Rafael Uribe habla el tema de seguridad en el trabajo sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el
tema de salud ocupacional en el país. -
busca fortalecer la protección de los trabajadores frente a los peligros y riesgos de su trabajo,
esta ley establecía un seguro de vida colectivo para empleados. -
Reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesan tías, vacaciones y contratación
laboral -
establece la tabla de enfermedades profesionales.
-
Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajajo
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y
pensiones a los trabajadores colombianos -
se adopta la primera tabla de enfermedades y se categorizan las incapacidades
-
inicio del gobierno a la protección de la salud del trabajador donde uno de sus pilares mas
importantes señala que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares -
A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General de
Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos
ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
por el cual establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP)
-
reforma algunos artículos del decreto 1295 y establece otras disposiciones.
-
Muchos países y comunidades han desarrollado acciones preventivas, motivados por el factor
productivo y los temores a las sanciones legales, más que por razones humanísticas o éticas, relacionadas
con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) -
podemos mirar hoy como muchos de las normas que se han venido creando a lo largo del tiempo van acorde a la jurisdicción colombiana, pero así mismo se ven muchas alteraciones en
el sistema que infringen la ley y evitan que haya una prosperidad en el ámbito laboral, esto con el fin de ahorrar dinero y evitar generar un gasto o costos para las empresas quienes deben
cumplir con la norma -
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2385/mod_resource/content/1/ova/cont/pag_01_03.html
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2385/mod_resource/content/1/ova/cont/pag_04_01.html
https://oshwiki.eu/wiki/Aspectos_generales_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo_(SST)
http://www.trabajo.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/