-
El hombre primitivo debido a su gran necesidad por sobrevivir, se enfrentó al trabajo, es decir, su entorno lo transformaba a su conveniencia así construyó viviendas, utensilios, aprendió a manejar el fuego y a ingeniarse herramientas, enfrentándose a accidentes.
-
Surgen leyes y medidas por parte del faraón que controlaba la seguridad de los fabricantes de armas y embalsamadores.
-
Aristóteles, filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
Nace Hipócrates, autor del escrito "aires, aguas y lugares", allí se explica la salubridad y los factores determinantes en la enfermedad en cuestiones de ambiente laboral, social y familiar.
-
Tuvo un gran desarrollo en agricultura, pesca, ganadería, el comercio y la arquitectura. Debido a esto habían demasiadas actividades laborales, pero los trabajadores eran maltratados y con una alimentación escasa.
En el año 1301 a.c un rey estuvo en el mandato por 65 años en el país, ofrecía a los trabajadores unas condiciones de trabajo óptimas y servicio a salud si se presentaba algún riesgo, este fue uno de los comienzos de la seguridad y salud en el trabajo. -
Médico importante (Galeno), se convierte en fuente de la medicina, enumera las enfermedades de los mineros y curtidores. Y describe las patologías por envenenamiento por plomo.
-
Es uno de los pueblos más avanzados en su tiempo, en donde sucede el reparto agrario, la distribución del trabajo y la jerarquización de acurdo al oficio desarrollado.
Los trabajadores estaban expuestos a diversos entornos laborales en los que había grandes riesgos.