-
La salud y la seguridad en el trabajo tienen su origen desde la aparición del hombre, cuando en sus primeros y primitivos pasos sobrevivió, no obstante, las severidades de su época, que lo enfrentaban constantemente a riesgos de accidentes incapacitantes o, peor aún, a accidentes letales; adquiriendo, por instinto de supervivencia conciencia de protección individual, posteriormente surgió la protección colectiva (Henao, 2010).
-
Esta civilización se destacó por incorporar temas en materia de seguridad y salud ocupacional. En la construcción de las pirámides los esclavos utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad. (Arias, 2012).
-
Entre los años 460 a.C. y 50 d.C. grandes figuras de la medicina, filosofía, medicina natural, etc.; como Hipócrates (460-377 a.C.), Aristóteles (384-322 a.C.) Plinio el viejo (23-79 d.C.), Galeno (25-50 d.C.), intervinieron de manera activa en la salud ocupacional de sus estados, legándole al mundo tratados, simples escritos, descripciones, en fin, sus estudios sobre tópicos relacionados con la enfermedad y las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. (Moreno, 2009)
-
La primera evidencia escrita de salud ocupacional se encontró en el Código de Hammurabi, en Babilonia (2.100 a.C.). (Henao, 2010).
-
En el siglo X surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Serían estas leyes la base sobre las que se cimentarían los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral
-
En el renacimiento, ad-portas de la edad moderna, dos hombres –Agrícola (1494-1555) y Paracelso (1493-1541)– describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral.
-
En esta époc grandes acontecimientos y destacadas figuras aportaron al florecimiento de la segeridad y la salud universal.
-
En Alemania, Ulrich Ellembog escribe el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Acorde con el video de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2018) entre el siglo XVI y finales del siglo XIX varias fueron las imposiciones y prohibiciones que se implantaron en aras de la protección de la salud de los trabajadores, como la prohibición de tener su trabajo a más de 10 leguas de su hogar o contratar menores de edad y obligaciones como a dar atención a los trabajadores por enfermedad o accidente,
-
Ramazzini, considerado “Padre de la Medicina del Trabajo” en su obra magistral “Las enfermedades de los obreros” analiza más de 54 profesiones, incorporando un enfoque preventivo y de diagnóstico para la salud laboral, siendo publicado en 1.700 el primer tratado sobre enfermedades ocupacionales de Ramazzini. (Henao, 2010)
-
Tras la Primera Revolución Industrial (1760-1840) Inglaterra inició, con su legislación, los grandes adelantos en seguridad, la cual se extendió a los demás países industrializados, bajo postulados que pretendían mejorar las condiciones de los trabajadores, sin verdaderos alcances.
-
De 1800 a 1828 el inglés Robert Owen puso en marcha en Francia un programa para mejoramiento ambiental, social, educacional y moral, otorgándole a los trabadores mejores condiciones laborales. Al inicio del siglo XIX El Parlamento expide la ley sobre la Salud y Moral de los Aprendices.
En 1833 en las fábricas inglesas se pone en marcha las primeras leyes legislativas efectivas en el campo de la seguridad industrial. Leyes éstas que fueron asumidas en varias naciones europeas -
Solo hasta 1850 comenzaron las mejoras verdaderas, gracias a Sir Edward Chadwick. (Henao, 2010); (Moreno, 2009
-
En Inglaterra Oliver escribió “Enfermedades Propias de los Oficios”, con lo que la Medicina Laborar se difundió por todo el mundo
-
-
Con el tratado de Versalles, en 1919 nace la denominada etapa social de la Medicina Laboral, estableciendo los principios que posteriormente regirían a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
-
-
En 1950 la OIT fija los objetivos de la Medicina Laboral
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Es el siglo de las organizaciones internacionales y de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, incorporando el uso de herramientas de las TIC, con más conciencia en los temas de la preservación de la salud y prevención de accidentes en los entornos laborales.