-
Se crea el código sanitario nacional para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus labores.
-
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Creación del comité de Salud Ocupacional (COPASO)
-
Bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional en el país
-
Reglamentación a la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad industrial en los sitios de trabajo
-
Readaptación profesional y el empleo de personas inválidas
-
Actividades en materia de Salud Ocupacional: farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo en los P.O.S
-
Se crea el Sistema de seguridad Social y reforma el código del trabajo, para fortalecer las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores.
-
Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgo Laboral (SGRL)
-
Adopta la tabla de enfermedades laborales
-
Tabla única para las indemnizaciones económicas por pérdida laboral
-
Por el cual se establece el "Día de la Salud en el Mundo del Trabajo"
-
Reglamenta el título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre la licencia ambiental
-
Normas sobre la organización, administración, presentaciones del Sistema General de Riesgos Laborales
-
Define las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifica el régimen de pensiones de dicha población.
-
Se adoptan los formatos de Informe de Accidentes de Trabajo y de Enfermedad Profesional
-
Medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
-
Se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
-
Se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
-
Se modifica el SGRL y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Por el cual se modifica el Decreto 1072 de 2015, en lo referente al plazo para obtener el Registro Único de Intermediarios del SGRL
-
Sustituye el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Se reglamenta la seguridad social de los estudiantes que hagan parte de los programas de incentivo para las prácticas laborales
-
Se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015, sobre la transición del POS por SG-SST señalando las fases de su ejecución
-
Se definen los estándares mínimos del SG-SST para empleadores y contratantes