-
Las comunidades se organizan en distintas clases de trabajos y son realizadas de acuerdo a las políticas de gobierno para cada clase; sin tener en cuenta los riesgos y su capacidad de trabajo. Durante la época la civilizaciones como Egipto, Metopotamia, Grecia y Roma dieron los primeros pasos en el desarrollo de actividades para la salud. Entre estos países implementaron las medidas de protección mediante talleres se creo el código legal de hammurabi, dividen el trabajo manual e intelectual
-
En la comunidad primitiva el hombre construye y usa los primeros instrumentos de trabajo; a base de piedras y palos.
-
En Italia aparece publicada la obra clásica de Ramazzini DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA, cuyos estudios inicio en 1670, en a que se describen 100 ocupaciones diferentes y los riesgos específicos de cada una, desde entonces nace la medicina del trabajo. El mejoramiento de la maquina, multiplico el numero de accidentes en los trabajadores, debido a que no se capacitaba al trabajador.
-
Se acorto la jornada de trabajo.
-
Obteniendo una visión muy general de la evolución y desarrollo legislativo de la Salud Ocupacional.
-
El primer antecedente de seguridad social se encontró con el libertador Simón Bolívar en su discurso ante el congreso de angostura "El sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad, y mayor suma de estabilidad política".
-
Dijo: "Creemos en las obligación de dar asistencia a los ancianos, que ya no tienen fuerzas para trabajar; es necesario crear leyes sobre accidentes de trabajo y protección al niño, de la joven y de la mujer en los talleres y en trabajos del campo, es necesario obligar a patronos a preocuparse de la higiene, del bienestar y de la instrucción gratuita de los desamparados.
-
El congreso aprobó la ley donde se obligo a las empresas de alumbrado publico y acueducto, ferrocarriles y tranvías, fabricas de licores y fósforos, empresas de construcción y albañiles, con no menos de quince obreros, minas, canteras, navegación por embarcaciones mayores, obras publicas nacionales y empresas industriales servidas por maquinas con fuerza mecánica , a otorgar asistencia medica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones encaso de incapacidad o muerte y gastos de entierro.
-
Se creo la oficina de Medicina Laboral comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá sus principal función era el reconocimiento de accidentes y enfermedades ocupacionales y la evaluación de indemnizaciones, formo una red que fue denominada Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y quedo incorporada al Ministerio del Trabajo. Posteriormente se convirtió en el Departamento de Medicina Laboral con funciones de calificación y evaluación de los accidentes y enfermedades profesionales.
-
donde se habla de los riesgos del trabajo.
-
Se otorgo protección a la mujer embrazar dándole derecho a 8 semanas de licencia remunerada. La sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo fue fundada en 1946. desde el 10 de mayo de 1929 se presento el primer proyecto de ley para implantar los seguros sociales en Colombia que fue archivado y los demás desaprobados.
-
Ley creadora de los seguros sociales que fue aprobada un año después y sancionada unos días después de su aprobación. El ISS empezó a prestar servicios 3 años después, operando con los únicos seguros de enfermedad genera y maternidad; en 1965 se hizo extensivo a accidentes y enfermedades ocupacionales; dos años después se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalidez, vejes y muerte.
-
Se desarrollaron nuevas formas para el desarrollo económico, lo que origino nuevos riesgos de accidentalidad y enfermedad profesional, lo cual se hizo necesario la implementación de programas de Salud Ocupacional en cada empresa. Por las necesidades de la época se fue originando así la necesidad de la Salud Ocupacional y la definición jurídica de accidente de trabajo; con el transcurso del tiempo se han ido desarrollando leyes protectoras en torno a la salud de ser humano en su entorno laboral.
-
Las normas de Salud Ocupacional se incorporan con la promulgación del código sustantivo del trabajo y el cual sigue vigente.
-
Se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales y se categoriza lo que se considera como incapacidad parcial, permanente parcial y total e invalidez. se determina las prestaciones que tiene derecho el trabajador que ha sufrido un accidente o enfermedad ocupacional y se estable la tabla de evacuación de incapacidades producidas por accidentes de trabajo.
-
Para capacitar profesionales tanto médicos como ingenieros, quienes formaron una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. Este grupo desarrollaron el primer diagnostico de Salud Ocupacional del país.
-
Como aporte de los patronos privados se creo la entidad que en 1958 cambio su nombre por el Consejo Colombiano de Seguridad (CSS) con sede en Bogotá.
-
Se encargo de la prevención y control de los accidentes y enfermedades ocupacionales.
-
Las cuales son: el grupo de Salud Ocupacional del INPES en el Ministerio de Salud, La sección de Salud Ocupacional del Instituto de Seguros Sociales y el Departamento de Medicina Laboral.
-
La ley 90 de 1946 fue sustituida casi en su totalidad por el presente decreto que hizo un enfoque universal del Seguro Social.
-
La universalización de los Seguro Sociales se inicio con el presente decreto mediante la aplicación del sistema de medicina familiar el cual se implanto el mismo año en las ciudades de Barranquilla, Villavicencio y Barbosa. El gobierno Nacional expidió una serie de reglamentaciones sobre Salud Ocupacional, las cuales redundara en beneficios para el trabajador.
-
Le dio una nueva reorganización, acorde con las doctrinas y normas de la reforma constitucional y administrativa de 1968.
-
Articulo 25 considera el derecho al trabajo, articulo 49 establece que se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, prevención y recuperación de la salud. código sustantivo del trabajo en sus artículos 348,349 y 350 define el contenido del reglamento de higiene y seguridad industrial.
-
Expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la que reglamenta actividades en materia de Salud Ocupacional.
-
Ley de Seguridad Social emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad se crea el Sistema de Seguridad Social Integral que tiene por objeto mejorar la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud.
-
Decreto ley 1295 determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, decreto 1281 reglamenta las actividades de alto riesgo, decreto 1772 reglamenta la afiliacion y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales, decreto 1832 adopta la tabla de enfermedades profesionales, decreto 1835 el cual reglamenta las actividades de alto riesgo de los servidores publicos y decreto 2644 expide la tabla unica para las indemnizaciones entre otras cosas.
-
Por medio del cual se adopta el formato unico de resporte de accidente de trabajo y el formato unico de enfermedades profesiones
-
Por medio la cual reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Por medio del cual se reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994.
-
Por medio de la cual se establecen mecanismos e integración social de las personas con limitación.
-
Ley 436 por medio del cual se aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad.
Decreto 917 por el cual se modifica el decreto 692 de 1995 Manual Único para la Calificación de la Invalidez. -
Decreto 1609 reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera, decreto 1607 por medio del cual modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones, ley 776 la cual dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales, resolución 0156 la cual adoptan los FIAT Y FIEP y resolución 1570.
-
Por medio de la cual se adoptan las medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones del trabajo.
-
Resolución 01013 por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional, resolución 1414 por la cual se modifica la resolución 634 de 2006, resolución 1563 por medio de la cual se integra el Comité Nacional de Salud Ocupacional para el periodo 2008-2010, resolución 1740 por la cual dictan disposiciones relacionadas con el sistema de Administración de Riesgos para las EPS del régimen contributivo y resolución 1747 la cual modifica la resolución 634 de 2006.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación de origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Resolución 1348 mediante la cual se adopta el reglamento de Salud Ocupacional en los procesos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica del sector eléctrico y decreto 2566 por la cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Resolución 0652 por la cual establece la formación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades publicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones, ley 1562 realizan modificaciones al Sistema de Riesgo Laborales y se dictan otras disposiciones, resolución 1356 la cual modifica parcialmente la resolución 652 de 2012 y se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades publicas y empresas privadas.
-
Resolución 1409 por la cual se establece el reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas y la resolución 4502 por medio de la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones