-
Es quien trata el tema de seguridad en el trabajo en Colombia.
-
Se crea la "ley Uribe" que trata sobre la accidentalidad laboral y enfermedades profesionales. Antes de esta ley los trabajadores eran considerados como una fuerza de trabajo barata porque no existía una normatividad a los empleadores que los obligara a asumir sus responsabilidades.
-
Esta ley dictamina medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
-
Establecía seguros de vida colectivos para empleados.
-
Reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contrato laboral
-
Con esta se crea el ministerio de la protección social.
-
Crea el seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Promulgaba los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
A esta ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1800 de este mismo año.
-
Se crea el instituto de seguros sociales que tiene como objetivo prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores Colombianos
-
Se crea la oficina nacional de medicina e higiene industrial
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo
-
Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
-
Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
-
Establecimientos de los comites de salud ocupacional.
-
Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.
-
Normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas.
-
Tablas de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo.
-
Organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional.
-
Readaptación profesional y al empleo de personas inválidas.
-
Valores límites permisibles para exposición a ruido ocupacional
-
Se crea el sistema general de riesgos profesionales cuyo principal objetivo fue crear y promocionar una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Nacen las ARP y EPS ya que antes de entrar en vigencia esta ley las funciones de estas eran prestadas por el Instituto Seguro Social (ISS).
-
Sistema general de riesgos profesionales.
-
Sistema general de riesgos profesionales.
-
Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez.
-
Integración y funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales.
-
Tabla de enfermedades profesionales.
-
Llamada "ley de flexibilización laboral", permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo que en muchos casos desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
Con este se pretende dar respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
-
Protege a los trabajadores contra el acoso laboral en el interior de las empresas.
-
Se actualiza la lista de enfermedades profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales.