-
Construyó varios muñecos mecánicos de tamaño humano que ejecutaban piezas de música.
-
Inventó un telar mecánico, que era una máquina programable para la urdimbre.
-
Construyó un muñeco mecánico capaz de hacer dibujos.
-
En su obra "Rossum's Universal Robots" utilizó la palabra "robota" (trabajador forzado en checo) para referirse a unas máquinas de forma humanoide. Tras su traducción en inglés, dicha palabra fue cambiada por "robot", la cual se mantiene hasta hoy en día.
-
En su relato "Runaround", el escritor establece las tres leyes de la robótica que se usan hasta nuestros días para construir robots en la ficción.
-
Desarrolló un dispositivo controlador que registraba señales eléctricas por medios magnéticos para luego reproducirlas para accionar una máquina
-
Alan Turing propuso una prueba para determinar si una máquina/robot tiene el poder de pensar (inteligencia artificial). Si la máquina resultaba indistinguible de un ser humano durante una conversación entonces se determinaba que ésta, por ende, era capaz de pensar como uno.
-
Raymond Goertz diseñó el primer brazo tele-operado. Comienzan a utilizarse para trabajos de manejo de materiales radiactivos
-
Presenta una máquina prototipo de control nuérico
-
Desarrolló diseños para la transferencia programada de piezas.
-
Introdujo el primer robot comercial controlado por interruptores de fin de carrera
-
Se introduce el primero de ellos pasado en la transferencia programada de Devol, manipulador de transmisión hidráulica y principios del control numérico.
-
Se instala un robot Unimate para atender una máquina de fundición de troquel.
-
Es desarrollado "Shakey", un robot móvil provisto de varios sensores, incluyendo sensores táctiles, y una cámara de visión .
-
Instalan los primeros robots de soldadura por punto de Unimation en su planta de montaje en Lordstown. La productividad se aumentó un 90%.
-
Desarrollan un brazo robótico con accionamiento eléctrico llamado "Standford Arm"
-
El SRI desarrolló el primer lenguaje de programación de robots de tipo de computadora (WAVE). Tras éste se creó el lenguaje AL.
Ambos convergieron y se desarrollaron juntos en el lenguaje VAL. -
Presentan el robot T3 con control por computadora
-
Este robot de Olvetti se utilizó en operaciones de montaje, una de las primeras aplicaciones de la robótica a esta tarea.
-
Se desarrolla un dispositivo RCC (Remote Center Compilance). Su finalidad era emplearlo para la inserción de piezas en líneas de montaje.
-
Bajo su patrocinio, se adaptó y programó el robot T3 de Cincinnati Milacron para realizar operaciones de taladrado y circulación de materiales para componentes de aviones
-
Introducen el robot PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly, o Programmable Universal Manipulation Arm), basado en diseños de la General Motors, para tareas de montaje.
-
Desarrollo del robot tipo SCARA (Selective Compilance Arm for Robotic Assembly) para tareas de montaje.
-
Desarrollo de un sistema robotizado de captación de recipientes (sistema capaz de captar piezas en orientaciones aleatorias y posiciones fuera de recipientes).
-
Se desarrolló un robot de impulsión directa con motores eléctricos en las articulaciones del manipulador, aunque sin las transmisiones mecánicas habituales.
-
Introdujo el robot RS-1 para tareas de montaje, su lenguaje de programación era el AML, también desarrollado por IBM.
-
Bajo su patrocinio, la Westinghouse Corp. emite un informe de investigación sobre un Sitema de Montaje Programable Adaptable, proyecto piloto para una línea de montaje automatizada y flexible con el empleo de robots.
-
Se establece con la finalidad de promover y fortalecer la industria de la robótica en todo el mundo, protegiendo sus intereses comerciales y sensibilizar al público sobre la tecnología de la robótica.
-
Creado por David Barret en el MIT, fue utilizado para estudiar el nado de los peces.
-
Se crea para promover los avances en inteligencia artificial y robótica.