-
No es de la benevolencia del carnicero o el
panadero que esperaremos nuestra cena,
sino de su propio interés. Satisfacemos
nuestras necesidades, no de su humanidad,
sino de su amor propio -
Ocurrió durante el siglo XIX y la primera mitad del sigo XX. Distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas sociales.
-
Se ubica en la segunda mitad del siglo XX, ya
que la comunidad en general comienza a tomar conciencia sobre la capacidad del sector
privado para influir y solucionar los problemas
sociales, al reconocer los daños y riesgos que
con su actividad ocasionaba en el entorn -
En la década de 1960 se crean las primeras
fundaciones en el pais -
En la década de 1960, muchas organizaciones, instituciones y el Gobierno intentan encontrar un método para hacer frente al cambio social y se caracteriza por una mezcla de
obligaciones que emanan de las normas del
Gobierno y de la sensibilidad de las empresa -
Además, el profesor Austin plantea que las
relaciones entre las empresas privadas y las organizaciones sin ánimo de lucro evolucionan en
tres etapas: filantrópica, de transacción y la
integrativa, siendo está última la más beneficiosa para tales relacione -
-
-
-
-
Ocurre un acercamiento importante entre la academia y las organizaciones, a través del programa de Maestría en Administración ofertado por la Universidad del Valle,
con conferencistas de talla internacionales -
En Francia se dio la primera definición legal
de Balance Social. Para la ley francesa, que data
del año 1977, el Balance Social (obligatorio para
las empresas que ocupan más de 300 personas)
es un instrumento de información global retrospectivo, mediante el uso de ciertos indicadores
referidos básicamente al ambiente social interno -
Fabricato y Enka toman la iniciativa de medir su gestión social a través del primer balance social
-
La Asociación Nacional de Industriales
ANDI- buscó impulsar la gestión en cuanto a la responsabilidad social empresarial,
a través de la elaboración del primer modelo de balance social, basado en el modelo francés. -
Realiza un congreso en
Medellín, donde se llama la atención a las
organizaciones sobre la necesidad de trabajar en temas, tales como: incorporar el
concepto de RSE en el proceso de toma de
decisiones; alcanzar objetivos económicos
en términos éticos y sociales; efectuar inversiones sociales y proceder por el interés
público o común. -
Elaboran el manual de Balance Social para Colombia
-
Inicia el programa de proclamación de la organización con mayor proyección social.
-
proponen un modelo de balance social, el
cual consigna el cumplimiento y evaluación de la responsabilidad social empresarial -
La competitividad es
un factor clave en la supervivencia de las organizaciones, las cuales debe atraer a los clientes con
argumentos diferenciadores -
Se cristaliza en la primera mitad del siglo XX;
en ella surge espontáneamente la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la comunidad. -
Introduce el principio de función social de
la propiedad, garantizando a los individuos
el derecho a la propiedad privada, tratando de que esté al servicio de la sociedad. -
La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el
desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la
calidad de vida de los empleados, sus familias y
la comunidad en general -
Organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que
germina gracias a la iniciativa y los aportes
realizados por la Fundación Social y con el
apoyo de la Fundación Interamericana (IAF),
cuya razón de ser se fundamenta en los
procesos de divulgación, promoción, investigación, asesoría de empresas en temas
relacionados con responsabilidad social
empresarial y la ética de las organizaciones -
-
cual tiene su fundamento en la unión de
fundaciones empresariales de Medellín.
Esta alianza ejecutiva, participa en proyectos de impacto y promueve la responsabilidad social en aras de la convivencia y el
desarrollo en la ciudad. -
Durante una reunión ministerial de
los países de la Unión Europea, se adoptó el
Libro Verde, en el cual se expresa que ese bloque de cooperación desea:
Convertirse en la economía basada en el
conocimiento, más competitiva y dinámica
del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores
empleos y con mayor cohesión social -
Este documento permite el conocimiento
en forma más detallada de los instrumentos que hasta el momento existen para
medir y evaluar la RSE. -