-
Nicolás Lemery
Nicolás Lemery clasifica los productos químicos naturales, según su origen en minerales, vegetales y animales -
Antoine Lavoisier
demuestra que todos los productos vegetales y animales están formados básicamente por carbono e hidrógeno y, en menor proporción, nitrógeno, oxígeno y azufre -
John Dalton
John Dalton realizó análisis de hidrocarburos gaseosos, haciendo explotar sus mezclas con oxígeno en un eudiómetro y de este modo determinó las fórmulas del “gas de los pantanos” (metano) y del gas olefiante (etileno). -
Friedrich Wilhelm Adam Sertürner
El farmacéutico alemán Friedrich Wilhelm Adam Sertürner (1784 – 1841) aisló la morfina del opio -
Jöns Jacob Berzelius
clasifica los productos químicos en:
Orgánicos: los que proceden de organismos vivos.
Inorgánicos: los que proceden de la materia inanimada. -
Michel Eugène Chevreul
prepara distintos jabones a partir de diferentes fuentes de ácidos grasos y diversas bases, produciendo así distintas sales de ácidos grasos (o jabones), que no resultaron ser más que productos orgánicos nuevos derivados de productos naturales (grasas animales y vegetales). -
Friedrich Wöhler
sintetiza a partir de sustancias inorgánicas y con técnicas normales de laboratorio, creó la sustancia Urea, la segunda sustancia orgánica obtenida artificialmente, luego del oxalato de amonio. -
Jean Baptiste Dumas
Fue creado el método de combustión para determinar nitrógeno en compuestos orgánicos por Dumas. -
Jean Baptiste Dumas
Dumas aisló el antraceno del alquitrán de hulla -
Justus Von Liebig
Liebig obtuvo el cloral por acción del cloro sobre el alcohol. -
Jean Baptiste Dumas
Dumas estudió los “aceites etéreos” y llegó a obtener fórmulas del alcanfor, borneol y alcanfor artificial -
Justus Von Liebig
1834
Liebig se dio cuenta que el alcohol, el éter y el éter muriático, podían considerarse como compuestos del radical C2H5, al cual llamó etilo. -
Jean Baptiste Dumas y Eugène-Melchior Péligot
Se publicó el trabajo de Dumas y Péligot sobre el radical metilo. -
Justus Von Liebig
Liebig dio una definición de radical orgánico:
I) Es un constituyente invariante de una serie de compuestos.
II) Puede ser reemplazado en ellos pSe publicó el trabajo de Dumas y Péligot sobre el radical metilo.or elementos.
III) en sus compuestos con un elemento este puede ser reemplazado o separado por cantidades equivalentes de otros elementos. -
Louis Pasteur
Pasteur descubre la isomería y formula la teoría del tetraedro. -
Pierre Berthelot
Pierre Berthelot sintetiza la triestearina, alcoholes, metano, benceno y acetileno. -
William Perkin
sintetiza el primer colorante orgánico por accidente. -
Friedrich August Kekulé
August Kekulé propuso que los átomos de Carbono en el benceno estaban ordenados en un anillo plano con enlaces sencillos y dobles alternados entre los átomos de carbono. -
Alfred Nobel
desarrolla la dinamita. -
Dimitri Mendeléyev
Dimitri Mendeléyev ordenó los 60 elementos conocidos en esa época en grupos con propiedades similares y los colocó en orden de masa creciente. En la actualidad ese acomodo se conoce como tabla periódica de los elementos. -
Paul Sabatier
Sabatler obtiene la manteca por hidrogenación de los aceites. -
Bayer
La empresa alemana de productos químicos Bayer produjo un éster de ácido salicílico y ácido acético, denominado ácido acetilsalicílico(aspirina). -
Hermann Emil Fischer
Emil Fischer recibió el premio Nobel por sus aportaciones a la química de carbohidratos y proteínas -
Richard Willstátter
Richard Willstátter establece cuidadosamente la estructura de la clorofila -
Robert Robinson
Robinson descubre la estructura de la morfina y la estricnina. -
Paul Karrer
Paul Karrer establece la estructura de los carotenoides. -
Wallace Carothers
Wallace Carothers realiza trabajos acerca de la polimerización y produce el neopreno -
John D. Roberts
introduce la resonancia magnética nuclear RMN como medio para la determinación de constituciones. -
La Química Moderna
Los químicos modernos consideran compuestos orgánicos a aquellos que contienen carbono e hidrógeno, y otros elementos, siendo los más comunes: oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos. -
La importancia de la Química Orgánica en la actualidad
La química orgánica tiene una importancia vital en nuestra sociedad moderna de muchas maneras, ya que los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida
Es importante en el combate a las enfermedades mortales de hoy en día, ya que juega un papel insustituible en el diseño de medicinas.
La industria química (polímeros, petroquímicos, fármacos, pesticidas, herbicidas) cumple una función muy importante en la economía mundial