-
Desarrolla su teoría del alma tripartita (escala primitiva: oro, plata, hierro y latón) y utiliza métodos dialécticos y de examen para explorar la mente humana.
-
Peri Psyche: "buscamos examinar e investigar primero la naturaleza y esencial del alma, y luego sus atributos"
-
Comienza a utilizar escalas para medir la temperatura y el pulso, lo que puede considerarse un precursor de los métodos de medición utilizados en la psicometría. Clasifica a los seres humanos según los 'humores' en sanguíneo, colérico, flemático y melancólico, una escala nominal para medición de la personalidad.
-
Primeros sistemas de evaluación de las habilidades de los individuos
-
Sistema de clasificación oficial: Exámenes institucionales por méritos para los funcionarios territoriales.
-
Se concentra en las características y generales de la naturaleza humana, en lugar de las diferencias individuales
-
Estableció un examen en el que desarrolla pruebas mentales que definía la inteligencia para aprender de un maestro.
-
Guía curricular que establece reglas para la realización de los exámenes escritos
-
Creciente interés en conocer el funcionamiento de la mente y las generalidades de ésta.
-
Alfred Binet y Theodore Simon desarrollan la Escala Binet-Simon, uno de los primeros instrumentos diseñados para medir la inteligencia.
-
Se publica la primera versión de la Escala Stanford-Binet, una adaptación estadounidense de la Escala Binet-Simon.
-
Francis Galton, influenciado por los trabajos de su primo Charles Darwin, comienza a utilizar métodos estadísticos para estudiar la variabilidad individual en características mentales y físicas.
-
Durante la Primera Guerra Mundial, se emplean pruebas de inteligencia y aptitud para evaluar a los reclutas en varios países. No hay una fecha exacta para el inicio de estas pruebas, ya que su implementación varió según el país y el momento del conflicto.
-
Lewis Terman publica una revisión de la Escala Stanford-Binet, que se convierte en una de las pruebas de inteligencia más utilizadas en Estados Unidos.
-
Durante la Primera Guerra Mundial, Robert Yerkes, un psicólogo estadounidense, lidera el desarrollo de la "Army Alpha" y la "Army Beta", dos pruebas de inteligencia utilizadas para evaluar a los reclutas del ejército estadounidense.
-
Introduce el análisis factorial en psicología, una técnica que influye significativamente en el desarrollo de la psicometría.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, se refinan y expanden las pruebas psicométricas para la selección y colocación de personal militar en varios países. Las pruebas se administran a gran escala para evaluar y asignar a los soldados a roles específicos en el ejército.
-
El psicólogo estadounidense George Sundheimer introduce el término "psicometría" para describir el campo que combina la psicología y la estadística en la medición de habilidades y rasgos psicológicos.
-
En Estados Unidos, se establece el Servicio de Pruebas Psicológicas (Psychological Testing Service) para coordinar la administración de pruebas psicométricas a los reclutas del ejército durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Incluye una variedad de pruebas psicométricas utilizadas para evaluar las habilidades y aptitudes de los reclutas de la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
-
En el Reino Unido, Cyril Burt y Charles Spearman desarrollan la "Army Beta", una versión británica de las pruebas de inteligencia utilizadas por el ejército estadounidense.
-
Durante esta década, la psicometría se beneficia del crecimiento en la aplicación de métodos estadísticos y computacionales. Los avances en la tecnología informática comienzan a influir en el análisis de datos psicométricos, lo que permite una mayor precisión en la medición y una mejor comprensión de la estructura subyacente de los constructos psicológicos.
-
El psicólogo Louis Thurstone publica su influyente libro "The Measurement of Values", donde presenta su teoría de la medición de los valores y su enfoque para medir constructos psicológicos complejos.
-
La psicometría experimenta un avance significativo con el desarrollo de la teoría de respuesta al ítem (TRI). Frederic M. Lord y Melvin R. Novick publican "Statistical Theories of Mental Test Scores", que sienta las bases teóricas de la TRI y su aplicación en la construcción de pruebas más precisas y válidas.
-
publica un influyente artículo titulado "Construct Validity in Psychological Tests", donde introduce el concepto de validez de constructo y establece estándares para evaluar la validez de las pruebas psicométricas.
-
Publica "Estimation of Item Parameters and Abilities" introduciendo el modelo de respuesta al ítem de dos parámetros (IRT), un avance importante en la teoría de la psicometría que permite una mayor precisión en la medición de habilidades y rasgos psicológicos.
-
Se establece la Asociación Psicométrica Estadounidense (American Psychometric Society), una organización dedicada al avance de la psicometría y la medición psicológica.
-
Lee Cronbach publica su influyente libro "Measurement for Psychology", donde discute en profundidad los principios y métodos de la medición psicológica, incluida la importancia de la confiabilidad y la validez de las pruebas.
-
John C. Flanagan publica el libro "The Measurement of Growth", donde presenta su teoría de los constructos de aptitud (Ability Structure Theory), que propone una estructura jerárquica de habilidades cognitivas.
-
Se publica la primera edición del "Standards for Educational and Psychological Testing" por parte de la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA), que establece pautas para el diseño, administración e interpretación de pruebas psicométricas en educación y psicología.
-
Frederick M. Lord y Melvin R. Novick publican "Statistical Theories of Mental Test Scores", un libro que profundiza en la teoría de respuesta al ítem y su aplicación en la práctica psicométrica.
-
El psicólogo Richard C. Atkinson y su colega John W. Berry publican "Introduction to Psychological Measurement", una obra clave que aborda los principios y métodos de la medición psicológica de manera accesible y comprensible.
-
Paul E. Meehl publica su influyente libro "Psychodiagnosis: Selected Papers", donde discute temas relacionados con la evaluación y el diagnóstico psicológico, incluida la importancia de la evaluación objetiva y cuantitativa en el proceso de evaluación clínica.
-
Lee J. Cronbach y su colega Paul E. Meehl publican "Construct Validity in Psychological Tests", un libro seminal que profundiza en el concepto de validez de constructo y su importancia en la evaluación psicológica.
-
La APA publica la segunda edición de los "Standards for Educational and Psychological Testing", que actualiza y amplía las pautas para el diseño, la administración y la interpretación de pruebas psicométricas en una variedad de contextos.
-
Lee J. Cronbach y John L. Linn publican "Assessment in the Classroom", donde discuten la evaluación educativa y la importancia de la validez de las pruebas en contextos educativos.
-
El psicólogo y estadístico Roderick P. McDonald publica "Test Theory: A Unified Treatment", una obra influyente que presenta una visión integral de la teoría de las pruebas psicométricas y sus aplicaciones prácticas.
-
La Asociación Internacional para la Evaluación Educativa (International Association for Educational Assessment, IAEA) establece el "Código de ética y práctica profesional en evaluación educativa", proporcionando directrices éticas para los profesionales de la evaluación educativa y psicométrica.
-
La pandemia de COVID-19 impulsa un rápido desarrollo y adopción de evaluaciones psicométricas y medidas de evaluación a distancia, incluyendo pruebas de inteligencia emocional, estrés y bienestar psicológico, adaptadas para su uso en entornos en línea y remotos.