Evolución de la profesión de Enfermería

  • Period: 1 BCE to 1 BCE

    Antiguedad

    El cuidado de los enfermos se basaba en tradiciones familiares y conocimientos empíricos de curanderos.
  • Period: 5 to 15

    Edad media

    Las órdenes religiosas, como los benedictinos y los caballeros hospitalarios, establecieron hospitales y centros de atención, con monjes y monjas desempeñando roles de cuidado.
  • Period: 16 to 16

    Renacimiento y reforma

    La Reforma protestante provocó la disolución de muchas órdenes religiosas, lo que llevó a una disminución en la atención formal de enfermería
  • Period: 1570 to

    San Vicente de Paúl (1570-1660)

    precursor de la enfermería moderna, es uno de los primeros en poner formación, con un programa teórico impartido por médicos
  • Period: to

    Siglo XVII

    las Hermanas de San Vicente de Paúl se dedicaban en cuerpo y alma al cuidado de los enfermos, no existía una preparación específica de estas personas, las escasas mujeres no religiosas que se dedicaban a esto estaban mal consideradas, carecían de formación, pertenecían a las clases más bajas, los sueldos eran mínimos y el horario era desde la 6 de la mañana hasta las 7 de la tarde.
  • Period: to

    Siglo XIX

    La figura de Florence Nightingale marcó un punto de inflexión. Sus reformas en la atención hospitalaria y la creación de la primera escuela de enfermería en 1860 sentaron las bases para la enfermería moderna.
  • Period: to

    SIGLO XIX

    La enfermería española durante el movimiento
    reformista del siglo XIX tuvo su máximo exponente
    en Concepción Arenal, ésta denunció la necesidad de suplir las carencias existentes en el personal y
    servicios de enfermería, que hasta ese momento
    eran desempeñados por criadas con escasos recursos económicos y limitados conocimientos culturales, sirvientas sin conocimientos técnicos, y en la mayoría
    de los casos sin saber leer ni escribir.
  • Period: to

    Enfermería en México

    Época Colonial y Siglo XIX:
    La enfermería en México tuvo sus orígenes en la labor de mujeres indígenas y posteriormente en la influencia de las órdenes religiosas y la medicina europea.
  • Period: to

    REFORMA DE LA ENFERMERÍA

    La reforma en Enfermería se inicia en Alemania con
    los esposos Theodor y Friederike Fliedner. Él, joven
    pastor protestante de Kaiserwert, comenzó a viajar
    para recaudar dinero y poder construir un centro para ancianos que fundaron en 1833 en el jardín de su casa y la primera escuela de diaconisas de Kaiserwert en 1836. Como nadie quería ser enfermera y estaba mal visto, Fliedner cambió el nombre a diaconisas.
  • Period: to

    ESCUELA DE FLORENCE

    En 1860, las primeras 15 alumnas empezaron su
    formación reglada. La enseñanza era de un año de
    teoría y luego dos de formación en un hospital. De
    esta manera la sociedad valoró esta profesión no
    solo como un arte, sino también como una técnica.
  • Period: to

    FLORENCE 1860

    En 1860, ya en Londres, se dedicó a estudiar las
    medidas para crear la escuela de Formación del Hospital de Santo Tomás y al mismo tiempo escribió la obra Notas sobre Enfermería, qué es y que no es
  • 1861

    en noviembre de 18619 se publica
    el reglamento para las enseñanzas de practicantes y matronas10, no la de enfermero. El practicante será el que sustituya al cirujano menor y al barbero sangrador. La matrona la encargada de asistir al parto, dar los primeros y urgentes auxilios al recién nacido, así como administrar el agua de socorro (bautismo.
  • Period: to

    FUNDACIÓN DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL

    Fundada en Ginebra en 1863 con un fin humanitario, socorrer a los heridos de guerras y catástrofes, formado por un cuerpo de enfermeros voluntarios. Es una organización humanitaria internacional, imparcial, independiente en 137 países. No discrimina para
    ayudar a los otros, se difundirá por todo el mundo.
    En España, creará una gran cantidad de escuelas de formación enfermera.
  • Rayos x

    Se crean los rayos X en 1895
  • Creación de esfigmanometro

    introducción del moderno esfignomanómetro en 1896
  • Period: to

    Revolución Mexicana

    Las enfermeras jugaron un papel crucial en el cuidado de los heridos durante la Revolución.
  • 21 DE MAYO 1915

    Las enfermeras fueron las que mayores dificultades
    encontraron para alcanzar el reconocimiento profesional, no instituyéndose el “Titulo de Enfermera” hasta 1915 (RD de 21 de mayo de 1915) sobre formación de la enfermera, momento a partir del cual, la profesión auxiliar sanitaria se clasifica en: practicantes, matronas y enfermeras. Clasificación fundamentada principalmente en la división sexual del trabajo. Tres tipos de profesionales y tres planes de estudios diferentes.
  • Period: to

    1917-1918

    erentes.
    En 1917, se crean las primeras Escuelas Oficiales
    de Enfermeras reconocidas por el Estado. La Cruz
    Roja Española (CRE) inició la formación de enfermeras profesionales en España en el año1918, la formación constaba de dos cursos.
  • 1924

    En 1924, se crea la Escuela Nacional de Sanidad,
    con la función de instruir a los médicos y formar un cuerpo de enfermeras sanitarias y preparar al personal subalterno auxiliar.
  • 1977

    Da origen al proceso de unificación,
    adoptándose el nombre de “enfermería” para todos los profesionales. La carrera de Enfermería pasa a
    constituirse en diplomatura universitaria, otorgándose ahora el título de Diplomado Universitario en Enfermería (DUE). Este plan de estudios ha sufrido varias modificaciones hasta el momento presente.
  • Mayo 2005

    En mayo de 2005 se publica el R. D. 450/2005,
    de 22 de abril13, sobre especialidades de Enfermería. Las Especialidades de Enfermería son las siguientes: Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona),
    Enfermería de Salud Mental, Enfermería Geriátrica, Enfermería del Trabajo, Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos, Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Pediátrica. A través del Real Decreto de Especialidades.