-
Origenes en la milicia. Se basa en el aprovisionamiento de recursos y materiales.
-
-
Economic order quantity
-
Desarrollo de la logística en el campo de la ingenieria y la investigación de operaciones.
-
Periodo de crecimiento y aumento de la demand. Capacidad de producción y venta superior a la distrubución. Dificultades en el transporte. Gestión por funciones mas no por procesos, sin responsable de la gestión integral.
-
Recursos energéticos son baratos e ilimitados. Las empresas tienen tasas de crecimiento siempre positivas. La demanda es el factor determinante de ventas y beneficios.
-
-
Modelo logístico del costo total
-
Polarización del mundo en dos bloques: Capitalismo y socialismo. Tiempo de respuesta es "hoy" mismo. Los medios de transporte eran la prioridad del desarrollo. El enfoque Time to market hace que la función del marketing tenga especial enfasis en la satisfación del cliente.
-
Racionalización de servicios de transporte. Mayor productividad en plantas.
-
Técnica just-in-time
-
Consolidación del volumen, integración operativa del proveedor, administración de valor
-
EDI
-
Intercambio de compra on-line
-
Economía experimenta periodos de recesión y crecimiento. Las organizaciones se ven obligadas a centrarse en la calidad, reducir costos y tener productos mas confiables. Se mejora la eficiencia y costos al integrar la cadena productiva con proveedores y compradores. Racionalización de servicios de transporte. Mayor productividad en plantas. Mayor respetabilidad para los responsables de la distribución física.
-
JIT, KANBAN, GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
-
El uso de las TICs y su rapida evolución permiten la integración de la logistica a todos los procesos de la empresa. Operaciones a nivel internacional. Estrategias de mercadeo globales. Se evidencia la necesidad de gestionar la logística a nivel mundial, capaz de controlar el proceso complejo de distribución de inversiones dentro y enre naciones con todas sus leyes, culturas, niveles de desarrollo económico, etc...
-
Filosofía MRP, plataforma ERP para manejar todos los ámbitos internosde las organizaciones. Software de supplu chain management.
-
CPFR y CRM
-
Servicio al cliente, satisfacción del cliente, éxito del cliente
-
noción de valor agregado, TQM, Seis sigma
-
Cambiar stocks por información. Adelantarse al conocimiento de la demanda real. Se acuerda la necesidad de colaborar entre fabricantes y distribuidores.
-
-
e-logistics, comercio electrónico para llegar a clientes potenciales en todo el mundo. Implantación del RFID en las compañias para tener la trazabilidad de sus operaciones de entrega y reversa.
-
Se prevee que no habra cadenas logísticas, las empresas tendrán integrados sus sistemas de información y visibilidad de inventario, compartiendo datos y creando relaciones de colaboración. Seran comunes los clusters o cadenas de suministro sincronizadas en función de los clientes. La virtualidad y conectividad seran un vinculo logístico mundial.