-
Del 2.900 al 2.800 a.C. la logística militar se basaba en el aprovisionamiento de recursos y materiales.Sin embargo al surgir el tiempo nos enfocamos en el siglo XX y es esta la primera etapa, la cual se basaba en la distribución física de productos, pues había que transportar producto pero se desconocía la definición de logística.
TODA LA INFORMACIÓN RECOPILADA SE ENCONTRÓ EN:https://silo.tips/download/evolucion-de-la-logistica-a-traves-del-tiempo -
Al inicio de la primer guerra mundial había mucha provisión que debía ser transportada, cargamentos que debían partir de un lugar a otro y se empieza una logística con los camiones, barcos en lo cual iban a ser transportadas las municiones.
-
En la década de los 40s la logística era solo utilizada para la provisión de tropas en tiempos de guerra.En 1945 en Francia se editó las primeras publicaciones sobre el tema.
-
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistemática permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
-
En 1960 la logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte.Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma.
-
Este período que va hasta 1979 se conoce como el de la "madurez" de la logística, porque la empresa se concientiza de la importancia de ella.El Efoque JUST IN TIME: Este enfoque fue utilizado particularmente por las industrias aeronáutica, espacial, automotriz y de electrodomésticos debido a que gracias a la optimización del tiempo se logro evitar la depreciación que en estas mercancías es altamente acelerada.
-
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos. La tecnología formó gran parte del cambio en la logística, viéndose esta implementada en las empresas.
-
En 2020 la industria logística enfrentará amplios desafíos y oportunidades que darán paso a la evolución de las cadenas de suministro de las empresas o de los sectores productivos. A partir de este momento, la función logística adquiere una relevancia máxima dentro de la gestión empresarial; no solo es una variable estratégica de diferenciación de la competencia sino que ademas, es capaz de generar valor para el cliente y por tanto, aumentar su satisfacción y lealtad.