- 
  
  Ciencias Exactas Ingeniería y Tecnología
Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial
5°Semestre
Fase 3. Diseño Industrial
Módulo 5. Industrialización y Productividad de los Entornos
Unidad 3. Gestión de la Cadena de Suministros
Aprendizaje Complementario. Línea de Tiempo
Miguel Jaime Badillo Ruiz
Matrícula 162000962
Docente: José González Rivera - 
  
  “Logistiko.” Organización militar encargado de suministrar los pertrechos para seguir en los planes de avanzada
 - 
  
  “Logista”. Organización militar que se encargaba de suministrar las provisiones y buscar los mejores “proveedores”
 - 
  
  El transporte y la comunicación del telégrafo logran planificar el flujo de mercancías en la industrial
 - 
  
  Gantt Utiliza el término cadena de abastecimiento
 - 
  
  La administración se fusiono con el proceso de cadena de suministros
 - 
  
  Se hace eficiente y se usan tecnologías para modernizar el suministro de Materiales
 - 
  
  Se expanden las posibilidades de desarrollo de los mercados comerciales al crearse la logística Integral
 - 
  
  • Análisis del coto total de las operaciones logísticas
• Análisis de las interrelaciones del sistema logístico.
• Mayor preocupación por el servicio al consumidor, al mismo costo logístico.
• Atención a canales de distribución - 
  
  • Administración de materiales
• Sistemas de medición del desempeño
• Optimizaciones locales
• Se evita la integración - 
  
  • Mejoras en el transporte y almacenaje debido a la crisis energética
• Las operaciones logísticas se ven afectadas por los impactos ambientales.
• Altos costos de capital por la recesión
• Orientación hacia la administración de materiales por la dificultad de la obtención de los insumos.
• Desarrollo de modelos logísticos por el desarrollo de la computadora - 
  
  • Incremento de la productividad debido a una mejor coordinación entre el abastecimiento, la manufactura y ladistribución.
• La tecnología acerco al cliente a la empresa debido al intercambio de información.
• La tecnología junto con el código de barras permiten la coordinación e integración del sistema logístico. - 
  
  • Ciclos de vida cortos de productos
• Segmentación de los mercados
• Variedad de operaciones - 
  
  • Mayores expectativas en el servicio al cliente.
• Avance en la información tecnológica del proceso del producto.
• Globalización de los mercados.
• Procesos de manufactura y administración.
• Incremento en la competitividad y los márgenes de utilidad. - 
  
  Ballou, R. (2004). Logística. Administración de la Cadena de Suministros. México. 5ªEdición:Pearson Educación.
Servera, D. (2010, septiembre). Concepto y evolución de la función logística (Vol.20). Bogotá, Colombia: INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Recuperado de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81819024018
Franco, I. (2005, febrero). Logística. Monografias.com