-
La palabra logística es un término cuyo origen es militar, y en su primera definición comprendía el suministro de municiones y armas.( https://www.datasur.com/la-evolucion-de-la-logistica-en-la-historia/)
-
El desarrollo de la logística ha ido en paralelo con el desarrollo de la humanidad, sin embargo ha jugado un papel decisivo durante la primera y segunda guerra mundial, alcanzando su aplicación. https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-1-primera-fase
-
Estados Unidos vivió una rápida expansión de sus mercados unido a un ambiente favorable para la inversión, a la gran abundancia de recursos naturales, al creciente desarrollo de la tecnología, a la especialización del trabajo, Esas circunstancias determinaron la logística tuviera un desarrollo significativo, cosa que no se dio a ese nivel en el resto del mundo. https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-1-primera-fase
-
En la milicia se empezaron aplicar técnicas de guerra que se empezaban relacionar con la logística, para poder hacer llegar con mayor rapidez el personal militar, armas y alimentación, hacia el lugar de destino. https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-1-primera-fase
-
Junto al armamento y el empleo de nuevas tácticas, fue en el campo de la logística donde la guerra adquirió un nuevo significado. Frente a las guerras tradicionales, incluso frente a la Gran Guerra, en la Segunda Guerra Mundial, el empleo de una enorme cantidad de divisiones desplegadas por extensos frentes, requirió una concienzuda coordinación https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-1-primera-fase
-
La logística era solo utilizada para la provisión de tropas de guerra. (https://es.slideshare.net/kariitoperea/introduccion-logistica-modulo-1)
-
Empresas empiezan a realizar la gestión coordinada de las actividades logísticas (transporte, almacenamiento, distribución) a un responsable.
https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-1-primera-fase -
Se descubre el potencial de la logística integral y la concientización de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costoshttps://es.slideshare.net/kariitoperea/introduccion-logistica-modulo-1
-
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
https://es.slideshare.net/kariitoperea/introduccion-logistica-modulo-1 -
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma. Esto fomento que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que si son. Lo que quiere decir que está época se caracterizó por el outsorcing. https://es.slideshare.net/kariitoperea/introduccion-logistica-modulo-1
-
Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las organizaciones, las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad, en el momento, en el tiempo exacto que fuera necesario. Con esto se logró tener un control preciso de la cantidad de materiales necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos. (https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-3-tercera-fase)
-
Las tecnologías de información y comunicación tuvieron un gran impacto en la logística. Con respecto a los sistemas de transacción, sirvieron como un nodo para el uso en la entrada de distribución, recuperación y procesamiento de información locales.
https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-3-tercera-fase -
La irrupción de empresas globales e internacionales - que operan con un alto nivel de eficiencia - y el ingreso de productos a menores costos que los producidos local-mente, han exigido cambios estructurales en muchas compañías manufactureras y de servicios. https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-3-tercera-fase
-
Aunque es fácil pensar en la logística como la dirección del flujo de productos desde los puntos de la adquisición de materias primas hasta los consumidores finales, para muchas empresas existe un canal inverso de la logística que también debe ser dirigido.
https://www.ceupe.com/blog/evolucion-de-la-logistica-hacia-la-cadena-de-suministro.html -
Se empezó a tener calidad en servicios logísticos tradicionales de transporte, almacenamiento y acondicionamiento para reenvío de la mercadería. Comprende el transporte y trasbordo necesarios, la recepción, el control, el almacenamiento y la preparación de pedidos para envío al destino final. (https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-4-cuarta-fase)
-
La administración de la logística de la cadena de suministro es la ciencia y la práctica de controlar los intercambios de materiales, servicios, productos semiterminados, productos terminados, operaciones de pos acabado logístico, de pos-venta y de logística inversa, así como de información, monitoreados por la información asociada, en este proceso logístico. (https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-4-cuarta-fase)
-
La planeacion estratégica de las organizaciones ya no solo abarca los clientes estratégicos y los proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica.
https://es.slideshare.net/kariitoperea/introduccion-logistica-modulo-1 -
El transporte de mercancías se enfrento durante el año 2019 a retos importantes. Algunos de ellos son los relativos al ámbito legislativo.
https://blogs.imf-formacion.com/blog/logistica/logistica/tendencias-logisticas-2019/ -
La ruptura de la cadena de suministros, la falta de capacidad de respuesta y la disminución de la mano de obra son los desafíos que enfrenta la logística durante la crisis sanitaria (https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2020/07/desafios-que-enfrenta-la-logistica-en-tiempos-de-pandemia/)