-
A finales de 1492 dio inicio a la logística aprovisionando sus tres naves para su viaje.
-
En Estados Unidos y Europa se construyo la infraestructura básica del transporte formada por los ferrocarriles y también la estructura básica de comunicaciones como el telégrafo. Si no hay infraestructuras desarrolladas, no es posible el traslado de mercancías y esto marca una limitante en la producción y en el consumo. De manera que si los costes de transportes y almacenamiento son altos, se genera una economía en la que la producción y el consumo.
-
El canal de Panamá sirvió a países como China y Estados Unidos en su paso interoceánico. Durante la Primera Guerra Mundial llegaría un momento de estandarización de los productos, estos se fabricarían en masa para llegar al destinatario final a través de grandes almacenes.
-
Los militares norteamericanos dieron nueva fuerza a una logística mucho más técnica y elaborada por tener que despachar por vía marítima, aérea, y terrestre glandes cantidades de suministros, equipos y armas para las tropas aliadas en los frentes alrededor del mundo.
-
El uso de grandes agrupaciones motorizadas, acorazadas y aéreas necesitaba de una cuidadosa planificación en cuanto a abastecimiento de combustible, munición y repuestos, el sistema productivo se puso al servicio de las necesidades de guerra como nunca lo había hecho con anterioridad.
-
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales.
-
Se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva.
-
Dio un vuelco a la logística que terminó usándose en todo tipo de situaciones.
-
Mantenimiento de inventario, productividad y redes vinculadas
-
El concepto de distribución física se unió con el de gestión de materiales
-
se empleo originalmente en el las empresas solo para su
abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias. -
Apareció el concepto de gestión de materiales. El MRP II brinda el soporte específico para propiciar una mayor productividad.
-
Los sistemas ERP integran las actividades y funciones de todos los departamentos funcionales: planificación, compras, inventario, distribución, finanzas, contabilidad, atención al cliente.
-
la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
-
De materia prima, insumos, servicios, logística de distribución y transporte hasta el consumidor final.
-
Los avances tecnológicos, en transporte y la industria de las comunicaciones ha hecho surgir que cualquier empresa mejore sus técnicas de entrega de productos y servicio a sus clientes, por lo que la logística se ha desplazado a la vanguardia como una forma de obtener ganancias.