-
En esta época que va de los siglos XI al XIV, empieza a nacer la lengua castellana.
-
se llama mester de juglaria al conjunto de la poesisa epica o lirica de caracter popular difundida durante la edad media por los juglares.
-
Gonzalo de Berceo fue un escritor español del llamado mester de clerecia .
-
el cantar de MIO CID es un cantar de gesta anonimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los ultimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Diaz el campeador
-
Se denomina habitualmente lírica cancioneril a la compuesta durante los siglos XIII, XIV, XV y XVI y recopilada en antologías elaboradas por algún coleccionista de poemas denominadas cancioneros.
-
se llama mester de clerecia a la literatura medieval compuesta por CLERIGOS es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes que poseian ons conocimientos superiores.
-
Juan Ruiz conocido como el Arcipreste de Hita fue el creador de una obra que fue una de las mas importantes de la litaratura medieval española
-
el romancero viejo es el conjunto de poemas que se transmiten oralmente y se remontan hasta la edad media.
-
el libro de buen amor, tambien llamado libro de los cantares es una obra del mester de clerecia del siglo XIV. es una composicion extensa y variada de 1728 estrofas.
-
El Marqués de Santillana fue un militar y poeta del Prerrenacimiento.Fue uno de los primeros historiadores de la literatura española y le preocupó cuestiones de poética.
-
Jorge Manrique, fue un poeta español del Prerrenacimiento, sobrino del también poeta Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.Su obra poética no es demasiado extensa, tan sólo cuenta con unas 40 composiciones.
-
La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas.Es una obra del Prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos; su primera edición conocida es de 1499, en Burgos. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro realista modernos y ejerció una influencia.
-
Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran pujanza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
-
Cristóbal de Castillejo, poeta español, representante máximo en la primera fase del Renacimiento español de la reacción tradicionalista frente a la adaptación de los metros italianos que llevaron a cabo Garcilaso de la Vega, Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza.Es un poeta que pertenece a la lírica cancioneril del siglo XV y escribe en arte menor predominantemente octosílabo simple o combinado en pies quebrados.
-
Juan Boscán Almogávar, poeta y traductor español del Renacimiento. Conocido fundamentalmente por haber introducido la lírica italianizante en la poesía en castellano junto con Garcilaso de la Vega. Asimismo, tradujo al español El Cortesano de Baltasar de Castiglione.
-
Garcilaso de la Vega fue un poeta y militar español del Siglo de Oro, considerado uno de los escritores en español más grandes de la historia.
-
El endecasílabo es un verso de once sílabas de origen italiano que se adoptó en la lírica española durante el primer tercio del siglo XVI.
-
Diego Hernando de Acuña fue un poeta español petrarquista del Renacimiento.Pertenece a la primera generación de poetas españoles petrarquistas del Renacimiento.Mantuvo amistad con Garcilaso de la Vega.
-
Gutierre de Cetina, poeta español del Renacimiento y del Siglo de Oro español.De familia noble y acomodada, vivió durante un largo periodo de su vida en Italia, en donde fue soldado a las órdenes de Carlos I.
-
Fray Luis de León fue un poeta, humanista y religioso agustino español de la Escuela salmantina.
-
San Juan de la Cruz, fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de los Carmelitas y cofundador de la Orden de Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús.
-
Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.
-
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta.
-
Félix Lope de Vega fue uno de los más importantes poetas el Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
-
-
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro.La obra poética de Quevedo, presenta ejemplos de casi todos los subgéneros de su época
-
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas.
-
Fuenteovejuna es una obra teatral en tres actos escrita por Lope de Vega, una de las más importantes de su prolífica carrera creativa. Fue publicada en Madrid en 1619 dentro del volumen Docena Parte de las Comedias de Lope de Vega.
-
Poeta español , caracterizado por su gran poema "Laberinto de Fortuna" es considerado uno de los mas importantes de la literatura.
-
Ramón Menéndez Pidal fue un filólogo, historiador, folclorista y medievalista español. Creador de la escuela filológica española, fue un miembro erudito de la Generación del 98 y abuelo del filólogo Diego Catalán Menéndez Pidal.
-
Pedro Calderón de la Barca fue un militar, escritor, poeta y dramaturgo barroco español del Siglo de Oro.La obra teatral de Calderón significa la culminación barroca del modelo teatral creado a finales del siglo XVI y comientos del XVII por Lope de Vega.
-
una jarcha es unposicion lirica popular de la hispana musulmana, que constituia la parte final de la moaxaja , de la que existen ejemploa desde el siglo X - XI.
-