-
Los romanos comienzan a tratar de conquistar Hispania (Latino de Iberia)
Historia: Los investigadores creen en mitos que respaldan la teoría del origen del idioma; buscan indicaciones en monedas e inscripciones que están en lenguas que han sido ignoradas. -
Se impuso el latín vulgar, que es el tipo de latín que fue más común entre los pueblos que venían de Roma y sus colonias.
El latín general del imperio había tomado aspectos germánicos como palabras provenientes del romano.
Se unieron en la península en la época de los visigodos.
Se la invasión. -
Llevó a Europa un descenso de nivel cultural y aislamiento.
Se da una evolución al latín clásico. A partir de esta época se puede hablar de la existencia de dialectos del latín hispánico y estas dan origen a las lenguas romances de la Península Ibérica. -
Afectó al latín vulgar porque se combinó con el árabe. En Al Andalus habitaban los mozárabes y así se llama también su lengua.
Los primeros textos literarios están redactados en mozárabe, que se consideró una lengua romance, como: Las Jarchas. -
El mozárabe fue desapareciendo por la Reconquista y los reinos cristianos del Norte que comenzaron a adaptar su propia lengua, que tiempo después se convirtió en una lengua romance.
-
Creación de una "forma literaria" del castellano que transformó el dialecto en una verdadera lengua. De esta época son:
-Glosas Silentes y Emilianenses, anotaciones en romance de textos en latín. -
En el 1200, se publica: Cantar del Mio Cid, que buscaba una unidad, y esta obra fue el primer paso hacia el establecimiento del castellano.
-
Emprendió la reforma alfonsí, para conseguir una lengua general normalizada. Desprendió dos normas en el castellano:
-Castellano koiné: combinan influencia semítica y franca, usada en el Cantar del Mio Cid.
-Castellano derecho o Koiné Castellana: Lengua de toda la comunidad hispánica y fue la lengua oficial hasta el siglo XIII. -
El Castellano es una lengua bárbara que viene de Castilla, al principio era un idioma solamente usado en las zonas campestres y después se expandió ya que Castilla comenzó a aumentar su poder político. A pesar de que el castellano sobresalió, todavía se calcula que hay un 8% de arabismos en nuestra lengua.
-
Escribe "Gramática de la Lengua Castellana", que es el primer libro de gramática de la Europa Moderna.
-
-Cumbre literaria del español.
-Autores clásicos: San Juan de la Cruz, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo. -
Escrito por Diego Hurtado de Mendoza.
-
Escrito por Miguel de Cervantes.
-
Se fundó la Real Academia Española por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco.
-
Aprobó su constitución y uno de los objetivos más importantes fue fijar el idioma y sancionar los cambios que se habían hecho. Esta ha estado vigente hasta el siglo XX.
-
El primer diccionario que emitió la RAE se llamó: Gramática de la lengua española.
-
El Libro Talonario por José Echegaray que unos años después ganó un premio de la literatura.
-
Se publica Cien Años de Soledad por Gabriel García Márquez.
-
CILE: Congresos Internacionales de la Lengua Española.
Organizado por la Real Academia Española, Instituto Cervantes y por la Asociación de Academias de la Lengua Española. -
Muchas personas al rededor del mundo usan el español para comunicarse en el área de comercio, gracias a que este idioma pertenece al famoso grupo de las cuatro lenguas mundiales, que son el mandarín, el inglés, el hindú y el español. El español es la segunda lengua de comunicación de intercambio, después del inglés.
-
En más de veinte países a nivel mundial se habla español, ya sea como segunda lengua o como lengua materna.
Por ejemplo:
-Andorra, el 93% de la población se comunica en español.
-Antillas Holandesas y Belice, 59% y 52% respectivamente.
Además es el segundo idioma más hablado del mundo.