-
Los pueblos germánicos invadieron la Península Ibérica a principios del siglo V d. C. Conquistaron Hispania ante la decadencia política, económica y militar del Imperio Romano. Los visigodos se adaptaron a la cultura y al latín vulgar que se utilizaba en España pero nos dejaron muchas palabras de su lengua llamados germanismos tales como: parra, ropa, ganso, aspa, guardia, espía, tapa, brotar, yelmo, guerra, espía, ganar, agasajar, aspa, estaca, guardar, galardón, parra, rico, ropa, sala, tapa
-
Lengua romance castellana como "hija" del latín vulgar y del griego
-
La entrada de los árabes en la península ibérica influyó al español.
-
Glosas Emilianenses, son pequeñas anotaciones manuscritas a un códice en latín, realizadas en varias lenguas
-
Cantar de Mio Cid, es anónimo y relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador.
-
Alfonso X de Castilla proclama el castellano como lengua oficial del reino. Publicó en castellano todas las leyes e impulsó la creación literaria y científica.
-
La lengua se nutre de italianismo como 'escopeta' y 'aspaviento'; americanismos como 'cóndor', 'alpaca', 'vicuña', 'pampa', 'puma', 'canoa', 'huracán', 'maíz', 'colibrí', 'cacique'
-
Antonio de Nebrija publicó en Salamanca "Grammatica", primer tratado de gramática de la lengua española, es el primer libro impreso que se centra en el estudio de las reglas de una lengua romance.
-
Con la llegada de Cristobal Colón, el castellano enriquece las lenguas aborígenes de América
-
La lengua española es hablada oficialmente desde 1571 por minorías en las Filipinas, aunque del español en esta parte de la Región Oriental del Sudeste Asiático se derivó de una lengua criolla como el chabacano
-
La obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el padre de las letras castellanas.
-
"Tesoro de la Lengua Española". Obra de Sebastián de Covarrubias
-
El Borbón Felipe V unificó España de manera política y lingüística, logrando convertir el español en la lengua oficial del país.
-
El idioma español empieza a estudiarse de una manera más académica a partir del siglo XVIII
-
se fundó la Real Academia Española en Madrid, España, bajo el reinado de Felipe V. Marcó el inicio del español contemporáneo.
-
José Echegaray ganó el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer autor de lengua española en obtener el galardón.
-
La RAE bautizó oficialmente al idioma como idioma Español.
-
Se creó el Instituto Cervantes para la enseñanza del idioma español en lugares donde no es la lengua materna.
-
En ese año el español superó al inglés como el idioma más hablado en el occidente
-
Se celebra el día del idioma en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyó al crecimiento del idioma, que murió en ese mismo día en el año 1616.
-
El español es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual. Se habla en casi toda la península ibérica, en el sudoeste de Estados Unidos, en todo México, en toda América Central y América del Sur y es la lengua de un grupo minoritario de hablantes de Filipinas.