-
El lenguaje español tiene su origen en la península ibérica, controlada por el imperio romano, en el cual la lengua latín vería su auge y eventualmente tras la caída de dicho imperio evolucionaría en varias lenguas y dialectos, uno de estos siendo el lenguaje español. (18 octubre 2017) Un poco de historia: el origen del idioma español. Centro universitario CIESE. https://www.fundacioncomillas.es
-
Ocurre la migración del pueblo visigodo a la antigua Hispania romana. Pese a sus bajos números ejercen control político y cultural sobre la región. Los invasores visigodos se ajustan a la lengua local, un latín vulgar separado al latín romano, el choque de culturas culmina en un leguaje en evolución. Jiménez, María y Muñoz, Antonio (2015, 30 de mayo). Reino Visigodo. Historia de España. https://historiaespana.es/edad-antigua/reino-visigodo
-
Encontrando muy poca resistencia, los musulmanes conquistan una gran parte de la península Ibérica. Deteniendo el progreso cultural de la España visigótica. Se establece el árabe como el lenguaje principal. Miguel de cervantes. La invasión árabe. Los árabes y el elemento árabe en español. Biblioteca virtual Miguel de cervantes. https://www.cervantesvirtual.com
-
Al-Andalus, antes conocida como Hispania visigótica, ve un cambio drástico al tener que adaptarse al lenguaje de sus conquistadores, más aun tratándose del árabe, una lengua muy distinta a la local en muchos aspectos. Pese a esto, el árabe termina aportando muchas palabras y términos nuevos al lenguaje. Miguel de cervantes. La invasión árabe. Los árabes y el elemento árabe en español. Biblioteca virtual Miguel de cervantes. https://www.cervantesvirtual.com
-
Incluso sobre el dominio musulmán, las lenguas romance surgen y se diversifican, distinguiéndose cada vez más entre ellas. Estas lenguas derivadas del latín fueron mantenidas mayormente por la resistencia cristiana. Acantho I&C. El origen de las lenguas romances. https://acantho.eu/es/el-origen-de-las-lenguas-romances
-
Alrededor del sigo X en Cantabria aprese de entre las lenguas romances el castellano. El cual eventualmente vería su expansión a través de toda la península.
-
Durante el reinado de Fernando III, debido al incremento del uso del castellano surgió la necesidad de crear orden y unidad en la lengua y la escritura. Depapelesylibros (2019, 1 de marzo) La prosa romance. http://depapelesylibros.com/la-prosa-romance/
-
Durante el reinado de Alfonso X y gracias a este mismo se da un auge en la cultura del lenguaje castellano. Depapelesylibros (2019, 1 de marzo) La prosa romance. http://depapelesylibros.com/la-prosa-romance/
-
Equipo editorial, Etecé. (2017, 3 de mayo) Siglo de oro. https://humanidades.com/siglo-de-oro/
-
Este periodo de tiempo se caracterizó por la fuerte influencia de España en el resto del mundo, así como el florecimiento de sus artes y su escritura. Equipo editorial, Etecé. (2017, 3 de mayo) Siglo de oro. https://humanidades.com/siglo-de-oro/
-
Se pone fin a la larga campaña de reconquista contra los musulmanes en la península Ibérica.
-
-
Tras fundar el virreinato de nueva España y destruir toda oposición los españoles establecen su cultura y su religión en América. Francisco Rubino. La colonización española. laseshistoria.com/america/colonial-espana.html
-
la Historia de la Real Academia Española, de Alonso Zamora Vicente (1999, 2015);
-
Francisco Rubino. La colonización española. laseshistoria.com/america/colonial-espana.html
-