-
España estaba habitada por tribus primitivas que tenían sus propias lenguas. Entre ellos estaban los Celtas, Ligures, Cartaginenses, Íberos, Fenicios y Vascos. Con el tiempo estos lenguajes desaparecen y solo perdura el vascuence (Vasco).
-
España es invadida por el Imperio Romano. Los conquistadores impusieron su lengua "el Latín" (vulgar) y desaparecieron los dialectos primitivos excepto el Vasco.
-
Los Germanos o los Bárbaros invadieron el Imperio Romano. Como su cultura era inferior no lograron imponer su lengua. Dejaron como aporte algunas palabras (guerra, yelmo, escudo, bandera, etc.). Los Germanos cortaron las vías de comunicación entre Roma y el resto del imperio, por lo tanto las regiones quedaron aisladas e incomunicadas.
-
Los Árabes permanecen en España durante 8 siglos. Su influencia cultural, arquitectónica y linguística es muy valiosa. Ejemplos de palabras de origen Árabe: cifra, álgebra, tarifa, alcohol, aljibe, arroz, jarabe, etc.
-
Desde el reino Castilla se inicia la recuperación del territorio que estaba en poder de los Árabes. Se destaca en esas luchas Rodrigo Diaz de Virón (Mio Cid). Los Árabes serán expulsados en 1492 por los reyes católicos.
-
El poema del Mio Cid, narra las azañas de Rodrigo Diaz de Vivar (Mio Cid) en el que lucha contra los Árabes. Fue transimitido por los juglares (artistas cayejeros). Se desconose su autor, es anónimo.
-
- Descubrimiento de América: -- Se expande el español o castellano en otro continente. -- Se incorporan palabras indígenas a la lengua (canoa, maiz, tomate, cacao, pampa, etc.)
- Se publica la primera gramática de la lengua castellana. Su autor es Antonio de Nebrija.
- Se expulsan definitivamente a los Árabes.
-
Las regiones del Imperio al quedar separadas comenzaron a sufrir cambios o modificaciones. Dieron origen a las lenguas romances o neolatinas.
Latín (lengua madre)
* Castellano
* Francés
* Portugués
* Italiano
* Catalán
* Rumano
* Provenzal
* Sardo