-
Tribus primitivas que desaparecieron:
-Fenicios
-Cartagineses
-Ligures
-Celtas
-Íberos (nombre iberia)
Griegos
-Vacos (lengua aún perdura) -
El territorio español pasó a formar parte del Imperio Romano.
Este impone su política, economía, cultura y su lengua: el LATIN (vulgar) usado oralmente por el pueblo. Las lenguas de las tribus primitivas desaparecen y solo permanece el vasco -
Los barbaros invadieron el imperio romano debilitándolo y quebrando su unidad política, culturas, económica y lingüística.
Los bárbaros destruyeron las vías de comunicación que mantenían la unidad del imperio por lo tanto las distintas regiones quedaron aisladas e incomunicadas. -
Este pueblo invade España y permanece durante 8 siglos. Su aporte cultural y lingüístico es muy importante (4000 palabras, monumentos arquitectónicos, obras de ingeniería, gastronomía, etc)
-
El reino de Castilla (donde se hablaba castellano) fue quien inició la lucha por reconquistar el territorio que estaba en poder de los árabes. Se destacó en estas batallas Rodrigo Dìas de Vivar o Mio Cid campeador. La expulsión definitiva de los árabes se produjo en 1492. Toda España se unifica bajo el reino de Castilla y se declara al castellano como lengua oficial.
-
Es el primer libro escrito en lengua castellana.
Narra las hazañas del héroe castellano Rodrigo Dìas de Vivar (Mio Cid) Se transmitió inicialmente por juglares (artistas, cantantes) en forma oral. Se desconoce su autor, por lo tanto es anónimo -
Se produce el descubrimiento de América.
Se expande el castellano por el nuevo mundo.
Se incorporan palabras de los originarios de América (tomate, canoa, maíz)
Se publica la primera gramática (libro de reglas de uso de la lengua) de la lengua castellana. Su autor es Antonio de Nebrija
Se expulsa definitivamente a los árabes -
La cultura de los barbaros o germanos era inferior, por eso no lograron imponer su lengua (dejaron algunos términos relacionados con la actividad bélica, guerra, yelmo, escudo, espuela, etc) no obstante, al dejar incomunicadas las distintas regiones en las que se hablaba el latín vulgar, esta lengua comenzó a sufrir modificaciones según las zonas, estas modificaciones que sufrió el latín dieronorigen a las lenguas romances: español,portugués, francés, italiano,catalàn, romano, sardo, provenzal