-
España o la península Ibérica estaba habitada por tibus primitivas que tenían sus propias lenguas. Entre ellos los vascos,celtas, ligueres.Con el tiempo estas lenguas desaparecen.
-
España es invadida por el Imperio Romano y pasa a formar parte de su territorio. Los conquistadores imponen su lengua EL LATÍN.
-
Los Germanos o Barbarón invadieron el Imperio Romano desde el norte. Como su cultura era inferior no pudieron imponen su lengua. Solo dejaron como aporte algunas palabras relacionadas a la activdad Ibérica ( Guerra, escudo, yelmo, bandera, etc) .Los Germanos cortaron las vías de comunicación entre y el resto del imperio , por lo tanto las regiones quedaron aisladas e incomunicadas.
-
Las regiones del Imperio al quedarse paradas e incomunicadas comenzaron a sufrir cambios en su lengua. Esos cambios o modificación se le fueron haciendo al LATÍN, según la región dieron origen a lenguas Romances o Neolatinas.
LATÍN (Lengua madre) Portugués, Italiano, Francés, Sardo, Provenzal , Rumano, Castellano, Catalán -
Los Árabes permanecen durante ocho siglos. Su influencia arquitectonica ( dejan como legado grandes muros) y linguística 4000 palabras árabes pasan a nuestra lengua. Ejemplo de palabras de origen árabe: alcohol , aljibe, jarabe, aceitura, cifra, etc.
-
Desde el Reino de Castilla ( donde se hallaba el dialecto Castellano), Se incia la recuperación del territorio , estaba en poder de los árabes se destaca Rodrigo Diaz de Vivar (Mio Cid) campeador.
Los árabes se van difinitivamente en 1492 por los reyes católicos (Fernando de Aragón e Isabel de Castilla ) -
El poema del Mio Cid narra la hazaña heroicas de Rodrigo Diaz de Vivar (Mio Cid). Fue inicialmente transmitido por juglares (artístas callejeros) se desconoce su autos. Es anónimo.
-
Descubrimiento de Ámerica:
* Se expande el Español o Castellano por el nuevo continente
* Se incorporan palabras indigenas a la lengua ( canoa, cacao, tomate, pampa, maíz, ect)
Se publica la primera grámatica de la lengua Castellana , su autor Antonio de Nebrija
Se expulsa definitivamente a los árabes