-
o John Dewey (1859-1952): Fomenta el aprendizaje activo y el "aprender haciendo", estableciendo las bases del constructivismo. o Reflexión:
El aprendizaje activo ha inspirado metodologías centradas en el estudiante, como el aprendizaje basado en proyectos, que sigue siendo relevante. -
o Jean Piaget y Lev Vygotsky: Introducen teorías del desarrollo cognitivo y el aprendizaje social, cambiando la comprensión de cómo aprenden los estudiantes. o Reflexión:
Estos aportes dieron lugar a currículos que respetan el desarrollo de los estudiantes, así, se intentaba fomentar un aprendizaje inclusivo y adaptativo. -
Las computadoras comenzaron a usarse en entornos educativos, principalmente en universidades e instituciones de investigación. o Reflexión: Este periodo fue importante, pues estableció las bases del uso de la tecnología en la educación. Aunque el acceso era limitado, se allanó el camino para futuros desarrollos en el aprendizaje digital.
-
o Paulo Freire: Desarrolla la pedagogía crítica, orientada a la educación como herramienta de cambio social y participación activa. o Reflexión:
Este enfoque fomenta el pensamiento crítico y la conciencia social, valores que siguen siendo esenciales en las metodologías participativas. -
Con la llegada del Internet, surgen los primeros cursos en línea y recursos digitales accesibles para estudiantes y profesores. o Reflexión: El Internet democratizó el acceso al conocimiento, permitiendo una conexión global en el ámbito educativo.
-
Educación a Distancia y Computadoras en el Aula: Las computadoras comienzan a usarse como recursos educativos y surge la educación a distancia. o Reflexión:
La tecnología digital amplió el acceso a la educación y dio inicio a nuevas modalidades, abriendo el camino para la educación en línea. -
Plataformas como Blackboard y Moodle ayudan a gestionar materiales de cursos y a fomentar el compromiso estudiantil en entornos digitales. o Reflexión: Los LMS se convirtieron en una herramienta fundamental, de esta manera, se proporciona una organización estructurada en el aprendizaje digital.
-
Los MOOCs como Coursera, edX y Khan Academy ofrecen cursos gratuitos a nivel mundial. o Reflexión: Esta era marcó un cambio hacia la educación accesible, expandiendo el aprendizaje más allá de los espacios tradicionales.
-
Las herramientas de VR y AR se integran en aulas para mejorar la experiencia educativa. Con ello, se ofrecen simulaciones inmersivas y experiencias prácticas en entornos seguros. o Reflexión:
La RV y RA permite a los estudiantes explorar contextos complejos y experimentar aprendizajes prácticos. Este tipo de tecnología es especialmente útil en áreas como la ciencia, la historia y la geografía, donde los estudiantes pueden "vivir" el conocimiento. -
IA para la Personalización del Aprendizaje: La IA comienza a personalizar experiencias de aprendizaje adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes. o Reflexión:
El uso de IA aporta eficiencia y personalización al proceso educativo, aunque plantea retos éticos importantes sobre la privacidad y la equidad. -
La innovación educativa busca mejorar el aprendizaje y fomentar la responsabilidad social y el uso ético de la tecnología. Se hizo notable su esencialidad luego de la crisis tecnológica provocada por la pandemia COVID 19. o Reflexión Final:
En la actualidad, es fundamental que las innovaciones tecnológicas se apliquen de manera ética y responsable en el aula para preparar a los docentes y estudiantes a que se desenvuelvan en un mundo digitalizado y sostenible.