-
Antes de que existiera ningún computador real, en 1936, el matemático inglés Alan Turing formalizó la idea abstracta de computador, utilizando un modelo muy sencillo de procesamiento: una máquina abstracta con un scanner que lee y escribe 0s y 1s de una cinta infinita (memoria) y se mueve y los escribe en función de una tabla definida en la máquina (programa).
-
-
En 1943 se fusionaban los departamentos de Ingeniería de Conmutación e Ingeniería de Transmisión bajo la denominación de Ingeniería de Sistemas en Bell Telephone
-
1943-1944: Se construye el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), considerado la primera computadora electrónica de propósito general.
-
Uno de los primeros algoritmos de von Neumann realiza una ordenación de un conjunto de números. Von Neumann lo describe en una carta fechada en 1945. Utiliza el conjunto de instrucciones del EDSAC cuando todavía no se había construido.
-
La primera referencia que describe ampliamente el procedimiento de la Ingeniería de Sistemas fue publicada en 1950 por Melvin J. Kelly, entonces director de los laboratorios de la Bell Telephone.
-
En 1950 se creaba un primer curso de postgrado sobre el tema en el M.I.T. y sería el propio Arthur D. Hall el primer autor de un tratado completo sobre el tema.
-
El UNIVAC fue el primer computador comercial (1951). Con este computadora aparece por primera vez la figura del programador: manuales, cursos de formación, ofertas de empleo, etc.
-
En 1955 el Ing. Sergio Beltrán López le propone al Dr. Nabor Carrillo Flores (entonces rector de la UNAM), la instalación de una computadora en la UNAM
-
El desarrollo de FORTRAN comenzó en 1955 y el lenguaje se liberó finalmente en abril de 1957, después de 18 años de trabajo.
-
La primera versión del lenguaje de programación COBOL se publicó en 1960. Y aunque la programación COBOL se concibió originalmente como una medida provisional, el Departamento de Defensa no tardó en darse cuenta de su utilidad y obligó a los fabricantes de computadoras a ofrecerla.
-
En la década de 1960, la Ingeniería en Sistemas Computacionales se consolidó como una disciplina independiente, y desde entonces ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsado por la revolución digital y la creciente demanda de soluciones tecnológicas innovadoras.
-
John McCarthy acuñó en 1956 el término “inteligencia artificial” e impulsó en la década de 1960 el desarrolló del primer lenguaje de programación de IA, LISP.
-
Se instaló en la UNAM la primera computadora para apoyo administrativo, automatización de nóminas y contabilidad: una IBM-1440.
-
El Tec de Monterrey en 1967 comienza a impartir cursos introductorios a Sistemas Computacionales.
-
La Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma de Nuevo León ofrece los cursos introductorios.
-
Se impartiría por primera vez la carrera de I.S.C con tan solo cinco alumnos inscritos.
-
-
Intel lanza el primer microprocesador, el Intel 4004, marcando el inicio de las computadoras personales.
-
En México, se empieza a consolidar la investigación en computación en instituciones como el CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN).
-
Se funda Apple y comienzan a popularizarse las computadoras personales, facilitando el acceso a la computación a más personas.
-
Se empezaron a presentar problemas económicos para el desarrollo de la carrera, por lo cual varios centros de investigación se empezaron a disgregar,
-
-
Gracias al avance de la carrera, se creó el primer computador portatil que permitía a los estudiantes de la misma trabajar de una manera mas eficiente.
-
Se introduce la ISC en los Tecnológicos de Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí, de aquí empieza a surgir en todos los tecnológicos.
-
IBM introduce su computadora personal (IBM PC), estándar que marcaría la industria durante décadas.
-
En México, se establece la ANIEI (Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática), enfocada en fomentar el estudio de la ingeniería en sistemas.
-
Aparece MS-DOS de Microsoft, que dominó los sistemas operativos de computadoras personales.
-
Se imparte por primera vez en el tecnológico superior de saltillo y en tecnológico de Madero la carrera de ISC.
-
Se introducen computadoras basadas en inteligencia artificial y se introducen las computadoras en el mundo laboral, lo cual permitió que los profesionistas se especializarán mas en nuevos campos y pudieran desarrollar mas la competitividad.
-
-
Crece el impacto de la tecnología y se tiene una mayor demanda en las carreras de ingenierías en Sistemas.
-
El WWW (World Wide Web) es desarrollado por Tim Berners-Lee, dando lugar a la web tal como la conocemos.
-
Se gradúan 50 estudiantes de maestría y 2 estudiantes de doctorado en ingeniería en sistemas computacionales.
-
Aparecen los primeros navegadores web como Mosaic, lo que acelera el acceso de las personas a Internet.
-
-
Se incorpora a la oferta educativa, la carrera de ISC en el TESJI, se construyó el laboratorio de Métodos.
-
Surge Facebook y, poco después, plataformas como YouTube y Twitter, lo que transforma la interacción en línea.
-
Se hizo una gran inversión por parte del TecNM de 1 millon 100 mil pesos para equipamiento de laboratorios de computos para su modernización.
-
Se lanza el primer iPhone, revolucionando la computación móvil y la forma en que las personas interactúan con la tecnología.
-
En México, programas universitarios de ingeniería en sistemas comienzan a incluir materias enfocadas en computación móvil y desarrollo de aplicaciones.
-
Comienza la masificación de la computación en la nube con plataformas como Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud, cambiando la manera de manejar datos y servicios.
-
-
Fue publicado que el TecNM se constituye de 254 instituciones y en 166 se imparte la carrera de ISC.
-
Se populariza el uso de Big Data y Análisis de Datos, con aplicaciones en marketing, salud, y gobiernos.
-
En México, se implementan programas gubernamentales para promover la transformación digital en sectores productivos, como el programa México Conectado.
-
Se hace un recuento de alumnos pertenecientes a la carrera de ISC llegando a un total de 521 alumnos, siendo la segunda carrera mas demandante del instituto.
-
Gracias a los avances en la ISC, se va actualizando cada vez más el desarrollo web y aplicaciones. Se obtienen las siguientes mejoras que han sido desarrollados por ingenieros en sistemas lo cual se volvió parte de una competencia en el mercado y en el ámbito laboral para ver quien ofrece una mejor satisfacción de necesidades:
- Nubes para empresas
- Pagos vía móvil
- Comercio por Internet
- Publicidad programática -
Se oficializa en 2017 que hay 395 instituciones con la carrera ISC a nivel nacional.
-
En México, se promueven iniciativas para impulsar el uso de tecnologías como Blockchain en instituciones gubernamentales y financieras, junto con un mayor enfoque en ciberseguridad ante la creciente digitalización.
-
Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT y otros modelos se hacen populares, abriendo nuevas áreas de desarrollo en software y automatización de tareas.