-
En Europa occidental, y concretamente en Inglaterra, durante los siglos XVI y XVII se crearon muchas fábricas para producir bienes tales como papel, armas de fuego, pólvora, hierro colado, vidrio, vestimentas, cerveza y jabón. Aunque en determinados establecimientos se utilizaban grandes máquinas, que funcionaban con sistemas hidráulicos en algunos lugares, los procesos industriales solían utilizar el trabajo como mano de obra y herramientas simples. A diferencia de las modernas fábricas mecaniz
-
Los primeros barómetros estaban formados por una columna de líquido encerrada en un tubo cuya parte superior está cerrada. El peso de la columna de líquido compensa exactamente el peso de la atmósfera.
-
En 1660 nace en Alemania el Leipziger Zeitung, considerado por varios estudiosos como el primer diario del mundo.
-
La revolución industrial se inicia con la aparición de las máquinas, las innovaciones tecnológicas, la utilización de nuevas fuentes de energía, la organización del obrero en fábricas, la necesidad cada vez más grande de capital y la división del trabajo.
-
A principios del s. XVII (siglo de las luces) el avance de las ciencias experimentales dio un gran impulso en la creación de nuevos ingenios.
-
El telescopio newtoniano o telescopio de Newton es un tipo de telescopio reflector inventado por el científico británico Sir Isaac Newton (1642-1727), usando un espejo primario cóncavo y un espejo secundario de plano diagonal. El primer telescopio reflector de Newton fue completado en 1668 y se trata de su primer telescopio reflector funcional conocido.1 El diseño simple del telescopio newtoniano hace que sea muy popular entre los creadores de telescopios aficionados.
-
Con este microscopio simple se consiguen imágenes de mayor calidad que con el microscopio compuesto de los HH Janssen, lo que permitió a Leeuwenhoek hacer los descubrimientos de infusorios, eritrocitos, etc. pioneros en los hallazgos microscópicos.
-
El florecimiento del desarrollo de nuevas máquinas y procesos permitió establecer el primer sistema de patentes para la protección de los derechos de los inventores en Inglaterra. La obtención de hierro de alta calidad (Darby 1705) facilitó el desarrollo de las primeras máquinas de vapor (Newcoman 1712)
-
fue una mejora que aumentó la velocidad del proceso del tejido. Fue inventada por John Kay en 1733. (equivalente en las máquinas a la aguja de coser1 ) que los tejedores tenían que pasar con sumo esfuerzo entre los hilos de la urdimbre con un mecanismo de cuerdas que el tejedor podía accionar con una sola mano, Kay aumentó la eficacia del telar con la invención de la lanzadera volante, provista de cuatro rodillos que se movía por medio de dos raquetas de madera y de un cordel que el tejedor sost
-
Los nuevos inventos tecnológicos transformaron la industria textil británica en el inicio de la Revolución Industrial. Entre los inventos más importantes destacan:
-
n la industria textil, hiladora accionada por agua que producía un hilo de algodón apropiado para la urdimbre (hilos longitudinales de una tela).
Creada en 1770 por R. Arkwright, esta hiladora constituyó un progreso respecto de la hiladora mecánica de James Hargreaves la cual producía un hilo más débil, adecuado sólo para la trama (hilos transversales de una tela). -
La invento samuel Crompton en 1779, funcionaba con energia hidraulica, esta maquina producia el hilo fuerte, pero, delgado que era conveniente para cualquier clase de textil. Al principio, esto fue usado para hacer girar el algodon, pero mas tarde se aplico a otras fibras por otro lado esta maquina producia bastante hilo esta maquina tambien fue creada para poder producir agua y textiles para las personas de distintas edades.
-
El telar mecanizado fue perfeccionado por otro inventor británico, Edmund Cartwrigh, quien patentó el primer telar mecánico en 1786. En los años que siguieron, él y otros ingenieros hicieron algunas mejoras y, a principios del siglo XIX, el telar mecánico se utilizaba ampliamente.
-
Durante 1831 y 1832, Michael Faraday descubrió que un conductor eléctrico moviéndose en un campo magnético generaba una diferencia de potencial. Aprovechando esto, construyó el primer generador electromagnético, el disco de Faraday, un generador homopolar, empleando un disco de cobre que giraba entre los extremos de un imán con forma de herradura, generándose una pequeña corriente continua.
-
extraía la energía del petróleo y fue el responsable de la invención del automóvil.
-
Gran Bretaña no fue el único país que experimentó una Revolución Industrial. Francia, Bélgica, Alemania y EE.UU. experimentaron procesos parecidos a mediados del s.XlX y estuvieron en condiciones de competir con los productos británicos y en algunas ramas productivas como las químicas o eléctricas reflejaban superioridad. En Suecia y Japón se produjo a finales de siglo; en Rusia y en Canadá a principios del s. XX; en algunos países de Latinoamérica, Oriente Próximo, Asia Central y Meridional y p
-
Se origina a mediados de 1940, y una segunda oleada de descubrimientos científicos y tecnológicos se presenta en las décadas de los 70 y los 80.
-
La maquinaria de hoy en día es más precisa y requiere la más alta tecnología. Para una buena mecanización, las industrias requieren un gran capital que se invierte en la maquinaría, al contrario que en la mano de obra.
-
Se busca la automatización. En esta etapa se siguen descubriendo grandes inventos con el fin de mejorar la producción. Estos son: