-
Los accidentes se dieron a conocer desde cuando el hombre comenzó a fabricar sus propias herramientas para sobrevivir en el medio. Se consideraba como accidente la sola caída de un árbol o el ataque de fieras que se encontraban alrededor del hombre.
-
Mediante el Código Hammurabi se estableció la protección a los trabajadores y las indemnizaciones a los accidentes de trabajo de embalsamadores , guerreros y artesanos.
-
Durante la edad media, los trabajadores eran atendidos a través de una asociación donde los religiosos les atendían en sus accidentes de trabajo o por medio de las cofradías que se creaban en su bienestar.
-
Durante la época prehispánica se considera el trabajo como una prestación mutua de servicios donde el. trabajador obtenia mérito y protección por parte de su comunidad.
-
En ésta época, los indios tenían el derecho de ser atendidos ante cualquier accidente que pudieran sufrir en sus labores de trabajo. Estas atenciones, se consideraban tratamiento médico.
-
Los accidentes de trabajo aumentan debido al auge del maquinismo y al desarrollo de la industria. Los Estados se ven obligados a implementar soluciones para la muerte de sus trabajadores.
-
Se crea esta ley con el objetivo de indeminar a los trabajadores que hayan sufrido cualquier tipo de accidente de trabajo o presenten cualquier enfermedad profesional. Así mismo se consagran las responsabilidades del empleador y las indeminaciones económicas a las que cualquier trabajador tuviera derecho por sufrir un accidente laboral o tuviera una limitación física.
-
Se comienza a legislar sobre los accidentes de trabajo en países europeos como Francia, Alemania, Gran Bretaña y España. Esto debido al incremento de accidentes y se comienzan a generar normas sobre el manejo de la salud ocupacional en las empresas.
-
A partir del año 1946 se crea y aprueba el Reglamento del Seguro Social, en el cual quedan establecidas las condiciones para la atención y manejo de los accidentes laborales y riesgos profesionales para los trabajadores del sector privado.
En 1950 se expide el CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO donde se contemplan las condiciones principales sobre Salud Ocupacional. -
A partir de este año se dictan las medidas sanitarias en las empresas para garantizar la salud y la seguridad a los empleados.
A su vez, se expide el Decreto 614 en el cual se establecen las bases para la Salud Ocupacional en el país y se crea la obligación de implementar un plan Nacional de Salud Ocupacional. -
Seguridad Industrial y Riesgos laboralesNo basta con sólo apuntar a la calidad del trabajo, también es necesario que en la actualidad, las empresas:
1. Procuren garantizar los procesos por encima de la calidad, ésta es un valor intrínseco y de caracter estratégico.
2. Tengan en cuenta las condiciones físicas y psicológicas de sus empleadores con el fin de propender por lograr las metas de la Gestión SYSO para evitar al máximo los accidentes laborales.