-
Propuso una teoría basada en humores con cuatro tipos de personalidad: sanguíneo, colérico, melancólico y flemático.
-
Publica un trabajo básico sobre cálculo de probabilidades
-
Funda la primer escuela para mejorar a los débiles mentales por medio de ejercicios sensoriales y motores
-
Publicó en Francia una obra que determina dos grupos para clasificar a través de la observación del lenguaje a los débiles mentales. Señala que es el lenguaje lo que mejor permite clasificar a los débiles mentales.
-
Weber publica los resultados de sus trabajos sobre las relaciones entre estímulos y respuestas sensoriales y postula diversas leyes <<umbral absoluto>> y <<umbral diferencial>>
-
Publica Hereditary Gerxius, en la que mediante la aplicación de métodos genealógicos intentó demostrar que la inteligencia se transmitía por vía hereditaria.
-
Inaugura en la Universidad de Leipzig el más importante laboratorio en el campo de la psicología experimental, con el que establece un puente de unión entre la psico-fisiología y la psicología introspectiva.
-
Creó el “Laboratorio Antropométrico” en el cual las personas podían obtener datos sobre sus propias características físicas, sensoriales, perceptivas y motoras.Estudió los grados de diferencia y semejanza entre miembros de las mismas familias. Ideó procedimientos nuevos para el análisis de datos en las diferencias individuales.
-
Se utiliza por primera vez el término “test mental” y se inventa el taquistoscopio, ambos propiedad de Catell.
-
Se le considera como el padre de la Psiquiatría, genera pruebas para evaluar funciones mentales complejas
-
Publican el libo "La Psychologie Individuelle", en el que proponen una serie de pruebas para la memoria, la imaginación, la atención, entre otras. Estas pruebas sirvieron de base para las escalas de inteligencia que posteriormente fueron ampliamente difundidas
-
Formula pruebas que exploran la memoria de fijación, la facilidad para el cálculo aritmético y para completar frases inconclusas
-
Formula un modelo dinámico de evaluación y del diagnóstico de lo inconsciente.
-
Contribuyó a las pruebas psicológicas a partir de la técnica Q, la cual permite estudiar los cambios de autoconcepto.
-
Sienta las bases del “análisis factorial”, aplicando el método del coeficiente de correlación de Pearson a los resultados de diversos tests.
-
Publican un trabajo en el que se proponen métodos de diagnóstico de la debilidad mental para su aplicación en las escuelas de Paris. A partir de estas pruebas surgieron varias revisiones y numerosos tests de inteligencia tanto para adultos como para niños
-
Presenta el test de asociación de palabras con el que propuso realizar el análisis de los conflictos inconscientes.
-
Aparición de los test adecuados para examinar colectivamente a grupos de personas, debido a que se reuiere reclutar el ejército de los Estados Unidos. Surgen las pruebas "Army Tests" alfa y beta en ellos participaron Terman, Yerkes, Otis, Yokaum, entre otros
-
El primer cuestionario que apareció fue el de Woodworth.
-
Se publica el “Psicodiagnóstico” de Rorschach
-
Realiza la estandarización de un test para adultos en función de su edad cronológica mediante la Escala Wechsler-Bellevue
-
Se construye el inventario Multifásico de la Personalidad (MMPI de Hayhaway y McKinley)
-
Propusieron una teoría basada en la relación entre la estructura corporal y el temperamento.
-
Se publica “Test de Apercepción Temática” de Murray.
-
Se llevaron a cabo numerosos estudios con la finalidad de arrojar luz sobre el problema de ansiedad.
-
Entre 1952 y 1953 Taylor y Spence; Faber y Spence en la Universidad de Iowa estudian los efectos de la ansiedad sobre la ejecución de laberintos, encontrando que los sujetos con notas altas de ansiedad incurren en más errores y realizan más ensayos que los sujetos con baja o nula ansiedad.
-
Elabora la Escala interna-externa, la cual a través de un inventario de autoinforme de elección forzada, permite determinar el grado en que una persona cree que el reforzamiento es contingente a su conducta o que depende del exterior.
-
Desarrolló una jerarquía de mecanismos adaptativos del yo basada en el supuesto de que algunos mecanismos de defensa son más sanos que otros. (Psicóticos, inmaduros, neuróticos y maduros).