Historia de la ética

  • Period: 600 BCE to 501 BCE

    Inicia la Ética

  • Period: 500 BCE to 270 BCE

    Antigüedad

    Los filósofos griegos y la educación ética
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    a través de su método dialéctico, destacó la importancia del autoexamen y el desarrollo moral mediante el diálogo, estableció una base ética para la educación, donde el cuestionamiento y la reflexión eran fundamentales para el crecimiento personal.
  • Period: 425 BCE to 347 BCE

    Platón

    Discípulo de Sócrates, la educación no solo debía transmitir conocimientos, sino también cultivar el alma y la moralidad de los estudiantes, preparando a los individuos para liderar una sociedad basada en la justicia.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Su enfoque en la ética del carácter influyó en la formación de ciudadanos virtuosos y estableció una conexión duradera entre la ética y la pedagogía, donde la educación tenía como objetivo desarrollar un carácter moral en los estudiantes.
  • Period: 322 BCE to 270 BCE

    Epicuro

    Determina que la clave de una vida feliz es conseguir acumular la mayor cantidad de placer mientras reducimos al máximo el dolor
  • Period: 1225 to 1274

    Edad Media: La educación cristiana y la ética

    La ética cristiana se entrelazó profundamente con la educación.
  • Period: 1225 to 1274

    Tomás de Aquino

    Combino la filosofía aristotélica con la doctrina cristiana. En su obra Summa Theologica, Aquino argumentó que la educación debía guiarse por los principios morales establecidos por la fe cristiana, y que el propósito último de la educación era llevar al ser humano hacia Dios.
  • 1226

    Las universidades medievales

    En su surgimiento incluyeron la ética como parte esencial de la teología en sus currículos. La enseñanza de la ética cristiana no solo buscaba formar clérigos, sino también ciudadanos morales capaces de vivir según los preceptos cristianos, demostrando cómo la educación y la ética estaban profundamente integradas.
  • Period: 1466 to

    Renacimiento e Ilustración: Humanismo y educación moral

    El Renacimiento trajo consigo una renovación del interés por el ser humano como individuo.
  • Period: 1466 to 1536

    Erasmo de Rotterdam

    De los principales humanistas de la época, abogó por una educación que se centrara en la formación moral y ética del individuo. Erasmo insistió en que la educación debía formar no solo la mente, sino también el carácter, promoviendo la virtud y el humanismo como pilares de una sociedad educada.
  • Period: to

    Jean-Jacques Rousseau

    presentó en Emilio, o De la educación una visión radical de la educación, creía que la educación debía respetar la libertad del niño y fomentar su desarrollo moral, estableciendo así una relación ética entre el educador y el educando.
  • Period: to

    Horace Mann

    En Estados Unidos fue un pionero en la creación del sistema de educación pública. Mann veía la educación como un medio para inculcar valores morales y cívicos, necesarios para el funcionamiento de una democracia saludable. Su enfoque en la educación cívica y moral reflejaba una preocupación ética por la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad.
  • Period: to

    Siglo XIX: Ética profesional y la educación pública

    Se vio el surgimiento de sistemas educativos públicos y la formalización de la ética profesional en la enseñanza.
  • Period: to

    John Stuart Mill

    Un defensor del utilitarismo, argumentó que la educación debía promover el bienestar general, y que la enseñanza de la ética era esencial para formar ciudadanos que contribuyeran al bien común.
  • Period: to

    Siglo XX: Ética en la educación progresiva y la teoría crítica

    Estuvo marcado por un enfoque progresista en la educación, donde la ética desempeñó un papel central. En este período, también se establecieron códigos de ética profesional para los educadores, formalizando los estándares éticos en la profesión docente y subrayando la importancia de la ética en la práctica educativa diaria.
  • Period: to

    John Dewey

    De los principales defensores de la educación progresiva, sostenía que la educación debía basarse en la experiencia y la interacción social, y que debía fomentar la responsabilidad ética y social en los estudiantes. Su enfoque pragmatista enfatizaba que la educación no solo debía enseñar conocimientos, sino también cómo aplicarlos de manera ética en la vida diaria.
  • Period: to

    Paulo Freire

    Introdujo una perspectiva crítica en la educación, argumentando que la educación debía ser un acto liberador y ético que empoderara a los oprimidos para transformar su realidad. Freire veía la educación como un medio para la concientización ética y política, desafiando las estructuras de poder que perpetuaban la desigualdad.
  • Period: to

    Siglo XXI: Ética en la educación digital y globalizada

    El siglo XXI presenta nuevos desafíos éticos en la educación, impulsados por los avances tecnológicos y la globalización
    Este es un período caracterizado por la diversidad de pensamientos y avances tecnológicos.
  • Martha Nussbaum

    Su teoría del enfoque de las capacidades ha sido central en debates sobre la equidad en la educación y el desarrollo humano.
  • Yuval Noah Harari

    A contribuido a los debates éticos del siglo XXI, particularmente en relación con el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la educación y la sociedad. Sus reflexiones sobre el futuro de la humanidad, la ética de la tecnología y la educación en la era digital lo convierten en una figura clave para este período.
  • Howard Gardner

    Conocido por su teoría de las inteligencias múltiples, Gardner ha impactado profundamente la pedagogía moderna, subrayando la importancia de reconocer y cultivar diferentes tipos de inteligencia en la educación.
  • Period: to

    Educación para la sostenibilidad

    Integrar la ética del cuidado ambiental en los currículos educativos no solo es una respuesta a la crisis climática, sino también un compromiso con la formación de ciudadanos globales responsables y conscientes de su impacto en el planeta.
  • Period: to

    tecnología y privacidad

    la expansión de la tecnología en la educación ha planteado nuevas cuestiones éticas, especialmente en relación con la privacidad de los datos de los estudiantes y el uso responsable de la inteligencia artificial en el aula. La ética del uso de la tecnología en la educación se ha convertido en un tema crucial, donde los educadores deben equilibrar las oportunidades que brinda la tecnología con la protección de los derechos y la dignidad de los estudiantes.
  • Period: to

    La neuroética

    Explora las implicaciones éticas de la neurociencia, ha comenzado a influir en la educación, destacando la importancia de considerar el bienestar emocional y cognitivo de los estudiantes en un entorno de aprendizaje.