-
La invención de la imprenta por parte de Gutenberg permite por primera vez en la historia la aparición de la impresión en masa. Esto permite hacer llegar un mensaje a un gran número de gente de una forma que no era posible hasta la fecha.
-
La aparición de las primeras revistas como medios de comunicación
“The Gentlemen's Magazine” publicada en Londres, se considera la primera revista de interés general de la historia. -
Los posters se vuelven extremadamente populares como medios para difundir mensajes entre la población. En un inicio tienen un carácter muy político. Unos años más tarde se empezarán a utilizar las vallas publicitarias para anunciar los primeros productos y servicios.
-
Se emite el primer anuncio en la radio. Se hace a través de una estación de radio de Nueva York que anuncia un complejo residencial por parte de Queensboro Corporation.
-
Primer anuncio en televisión de la historia. La empresa de relojes Bulova paga 9 dólares por un anuncio a una estación de televisión antes de la retransmisión de un partido de béisbol. Llega a unas 4000 televisiones.
-
el teléfono llega a los hogares superando el 50%.
-
El telemarketing emerge como una táctica común de las marcas para ponerse en contacto con el consumidor
-
El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza la primera llama telefónica a través de un teléfono móvil.
-
IBM lanza su primer ordenador personal
-
Apple presenta el nuevo Macinstosh en un spot emitido durante la Super Bowl. El anuncio tuvo un coste de 900.000 dólares y llegó el 46,4% de los hogares estadounidenses.
-
Entre 1990 y 1994, se producen importantes avances en la tecnología 2G, y pronto la llegada de la televisión móvil.
-
Canter and Siegel, un bufete de abogados de Estados Unidos anuncia sus servicios posteando un mensaje en varios miles de grupos de noticias. Con gran probabilidad éste es el primer envío de correo spam a gran escala.
-
Yahoo! y Altavista 1995, Ask.com 1997, Google y MSN 1998, Blogger.com 1999
-
se lanzan tres redes sociales: LinkedIn, MySpace y Facebook
-
sale al mercado y poco después populariza el término “Inbound Marketing” para definir un nuevo estilo de marketing más enfocado a tácticas de atracción de clientes y creación de contenido que aporte valor a los clientes en contraposición al “Outbound Marketing” muy enfocado a perseguir a las personas para que se conviertan en clientes
-
Las compras por Internet no solamente se han convertido ya en una realidad sino que son una impresionante fuente de ingresos para aquellas empresas que saben rentabilizarlo.
-
se demuestra como un canal de captación de clientes competitivo como también lo son los blogs
-
empieza a consolidarse como una plataforma con cada vez con más éxito entre los usuarios de internet. A través de la compartición de beneficios ha conseguido que miles de personas encuentren en la creación de un canal de Youtube una nueva fórmula para generar ingresos.