-
Wojciech Jastrzębowski, un científico polaco, acuñó el término "ergonomía" en su ensayo Sobre la ciencia del trabajo humano basándose en las verdades naturales.
Dio el nombre a una disciplina que se enfocaría en la interacción entre el trabajo humano y el ambiente. Karwowski, W. (2006) -
Frederick W. Taylor publicó The Principles of Scientific Management.
Aunque no "ergonomía" en sí, estableció la optimización del trabajo a través de métodos sistemáticos, una base clave para el desarrollo ergonómico. Taylor, F.W. (1911). -
Con el avance de la aviación militar, se identificaron errores humanos causados por interfaces mal diseñadas.
Esto impulsó investigaciones en diseño ergonómico para reducir accidentes. Stanton, N. (2017). -
Se fundó en el Reino Unido la primera sociedad científica dedicada a la ergonomía.
Estableció la ergonomía como una disciplina formal e interdisciplinaria. Murrell, K. F. H. (1965). -
Se organizó el Congreso Internacional de Ergonomía en la Universidad de Oxford, que reunió a especialistas de todo el mundo.
Fue un hito en la consolidación global de la ergonomía como disciplina científica. Oborne, D. J. (1995) -
Se creó la Asociación Internacional de Ergonomía.
Facilitó la cooperación entre diferentes países en investigación y aplicación ergonómica. Kroemer, K. H. E., Grandjean, E. (1997). -
El fundador de esta institución fue el ingeniero industrial Guillermo Mesa Posada, quien se especializó en ergonomía en la Universidad de Ohio, en Estados Unidos. Mesa Posada fue uno de los primeros ergónomos en Colombia y dedicó gran parte de su carrera a promover esta disciplina en el país.
-
Con el auge de las computadoras, se iniciaron estudios sobre diseño ergonómico para teclados y pantallas.
Mejoró la interacción humano-computadora, reduciendo lesiones por uso prolongado. Norman, D. A. (1986). -
Se lanzó la norma ISO 6385 para principios ergonómicos en el diseño de sistemas.
Estableció estándares globales para aplicar ergonomía en diversas industrias. ISO. (1991). ISO 6385: Ergonomic Principles. -
se creó el Programa de Ergonomía en la Universidad Nacional de Colombia, convirtiéndose en el primer programa en el país dedicado exclusivamente a la enseñanza de la ergonomía.
-
Se formalizó el concepto de diseño universal con la publicación de los "Principios de Diseño Universal" por el Center for Universal Design en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Estos principios establecieron un marco para diseñar productos y entornos accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. Center for Universal Design (2001). -
La pandemia impulsó la implementación de principios ergonómicos en el diseño de equipos de protección personal (EPP) y en la adaptación de espacios de trabajo en casa. ULAERGO (2020)