-
La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida,a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivan del intercambio comercial. -
Los sistemas contables mayas alcanzarón su mayor expresión en los cómputos calendarios, manejados por la clase sacerdotal.
El fundamento económico del pueblo Azteca se constituyó, mediante un sistema tributario impuesto a los pueblos sometidos y un constante intercambio entre los mismos.
Las descripciones pictográficas comprueban el grado de avance de las contabilidades que nos describen el producto, la cantidad, número de tributarios y las fechas en las que debían pasar a recoger los productos. -
La civilización maya fue una civilización ubicada en Centroamérica y parte de Norteamérica, esta tuvo gran cantidad de avances en relación con la ¨contabilidad¨, estos fueron posibles gracias al amplio campo matemático que poseían los mayas cabe destacar su sistema de numeración vigesimal, el cero y el sistema posicional, además la utilización de piedras preciosas como moneda, los códices (libros de registro), la división del trabajo y la importancia de los ah ts’ib (escribas). -
también a veces llamada antigüedad clásica En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación a hacia una estricta supervisión del trabajo, el castigo corporal como forma disciplinaria.
En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción -
El mayor avance de la contabilidad en la Edad Media se dio con la aparición de los libros auxiliares, los cuales permitían a los comerciantes registrar sus cuentas por clientes. En 1400 surgió la idea de la contabilidad por partida doble, cuando se incluyeron las cuentas patrimoniales en los libros del mercader Florentino Francesco Datini. -
En las grandes civilizaciones como primer necesidad tenían como objetivo conocer los ingresos, los gastos y sus obligaciones.
En la rudimentaria contabilidad de la cultura egipcia, donde sólo era necesario un sistema contable basado en la partida simple, anotando en un papiro los activos y las obligaciones.
En sus posibilidades tenían el papiro y escritura cuneiforme -
Una de la civilizaciones mas representativas eran los egipcios
ya que para ellos Las anotaciones de tipo contable, llegaron a conformar un tipo de escritura. Los escribas llevaban las cuentas de los templos, del Estado y de los grandes señores, llegando a constituir un cuerpo técnico numeroso y bien considerado socialmente; o sea, eran los Contadores de la época y colegas de los actuales -
La Revolución Industrial fue un proceso de transformación tecnológica, económica, social y política, originado en el Reino Unido a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Las transformaciones que se produjeron fueron tan profundas que no se había visto un cambio similar en el mundo desde la revolución neolítica unos 10.000 años antes, cuando se pasó de una sociedad y economía de carácter rural y agrario a otras urbanas e industriales. La geopolítica actual del Reino Unido -
La sociedad señorial, presente en la
Europa de la Baja Edad Media y Epoca
Moderna. Hereda la jerarquización feudal,
pero han desaparecido las vinculaciones personales, ha aumentado, por lo tanto, la libertad.
En esta época la empresa capitalista empieza a
conformarse y va alcanzando su madurez, en
convivencia con otras formas jurídicas -estamentos, grupos-, hasta llegar a su plenitud,
llegada que provoca un cambio social y
político que supone la entrada de nuevas fases. -
Fue el precursor del capitalismo industrial, consistía en que el estado, metrópoli o un pueblo en general buscaba riquezas y productos en nuevas tierras, lo que intensificaba el comercio y dejaba de lado la industrialización. (Siglo XV a siglo XVIII)
-
Se considera como pionero en el estudio de la partida doble a Benedetto Cotrugli Rangeo, autor de "Della mercatura et del mercante perfecto", obra que termino de escribir el 25 de agosto de 1458 y publicada en 1573 -
Primera edición del primer libro sobre Teneduría de Libros de que e tiene noticia, escrito por Fray Luca Pacioli, donde expone el primer análisis sistemático por primera vez de la teoría sistemática de la partida doble. -
En 1519, al iniciar la conquista de México, se nombra a Don Alfonso Ávila contador del ayuntamiento en Veracruz. Las funciones se dividían en: Tesorero (contador) pedía cuentas a todos los funcionarios que recibían el quinto real, el Factor (administrador) debería recibir todo tipo de mercancías para venderlas al mejor precio y el Veedor (inspector), su función era estar presente en toda negociación, llevar un libro con los asientos, realizar una relación con el total del quinto, etc.
-
Durante este periodo, con el Capitalismo Industrial y sus grandes cantidades de producción, la contabilidad sufrió cambios, ya que se requería de una mayor precisión en saber sus activos y actividades económicas. Durante este periodo, se perfeccionó el método de la partida doble. También se fundaron instituciones financieras.
-
El 28 de enero de 1845, por decreto de Santa Ana, se fundó la escuela de Comercio. Esta escuela, aunque tropezando con algunas dificultades, pudo subsistir hasta el establecimiento del imperio Maximiliano. A la caída de éste, el gobierno de Don Benito Juárez se preocupó por la reorganización de la enseñanza pública y el 15 de julio de 1868, fue inaugurada la escuela con el nombre de Escuela Superior de Comercio y Administración. -
Durante el Siglo XX el capitalismo se vio en aprietos: crisis económicas, caídas de la bolsa, guerras e ideologías alternativas. Sin embargo, al finalizar la centuria, y tras un largo de proceso de reflexión y adaptación, emerge como ideología triunfadora y pocos piensan que exista una verdadera alternativa -
Siempre hay espacio para crecer, al menos eso parece para las empresas más grandes del país. Tan solo en los últimos 10 años, las ventas de las 500 empresas más grandes de México registraron un crecimiento promedio anual de 8.7%, mientras que la economía apenas registró un alza anual de 2%. En ese periodo el tamaño de las ventas de estos gigantes prácticamente se duplicó, al pasar de 9.3 a 19.7 billones de pesos, de acuerdo con un análisis hecho por Expansión. -
La evolución de la tecnología es uno de los cambios que más oportunidades y amenazas representan para las empresas. Es muy fácil encontrar numerosos ejemplos de nuevas e importantes oportunidades surgidas de una evolución tecnológica: internet, telecomunicaciones, TV, impresoras, computadoras, cámaras de video y un sinfín de más cosas. También es muy fácil encontrar ejemplos de empresas que, debido a cambios tecnológicos, han tenido graves problemas o incluso que cambiar su misión.
-
Comercio Global.
El comercio global implica la compra, venta o intercambio de bienes y servicios en diferentes divisas y formas de pago. Estos intercambios entre distintos países o distintas zonas geográficas ha ido en aumento gracias a la liberalización comercial y a la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias. Comercio electrónico.
Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de internet, tales como redes sociales y otras páginas web. -
Para ello, utilizamos su capitalización bursátil en bolsa, es decir, lo que costaría comprar la empresa actualmente. La petrolera de Arabia Saudí, Aramco, se coloca en primera posición, con un valor de 1.764.960 millones de dólares (1,76 billones de dólares). -
La contabilidad electrónica en el país es obligatoria desde 2014 para personas morales y para personas físicas desde 2015. El Servicio de Atención Tributaria (SAT) obliga a las empresas a reportar sus ventas, nóminas, compras, viáticos y pagos; todo a través de la nueva versión de facturación, completamente digital.