-
Empiezan a enseñar las prácticas higiénicas tanto físicas como espirituales del ser humano para así evitar enfermedades y disminuir la mortalidad. Se habla de la importante relación de: enfermedad-alimentación, niño-perfección, desarrollo-raza, educación-progreso, ciencia-civilización.
-
Las prácticas corporales y las conductas mentales se regulaban como principios higiénicos, por lo tanto el discurso de sexualidad como práctica no existía.
-
El programa de medicina de la Universidad Nacional incluye en el curso de higiene capacitaciones para educación sanitaria a los planteles educativos, instrucción a los maestros.
-
Como eje principal de las prácticas educativas empieza a aparecer la educación para la salud
-
Se le da más importancia a la salud ya que mejora el bienestar para todos. Finalizando esta década posibilita hablar del desarrollo humano ya que los comportamientos sexuales se empiezan a incorporar en la educación sexual.
-
Como en los 80's la importancia de la salud para el desarrollo aporto bienestar, en esta época ayudo mucho para mejorar la calidad de vida de todos. A mediados de esta época se hace necesaria la educación sexual.
-
Se establece esta resolución que trata de la importancia de la educación sexual y lo obligatoria que esta debe ser en planteles educativos.