-
Comprende del siglo XX- 70´s
Primer enfoque: caracter informativo y puntual
*Profesionales de la salud detentan los conocimientos para el cuidado de la salud de los individuos (papel pasivo).
Segundo enfoque: considera el comportamiento y el estilo de vida como elementos fundamentales en el cuidado y conservación de la salud personal. -
Abarca la suma se experienciasque influyen a favor sobre hábitos, actitudes y conocimientos relacionados con la salud del individuo y la comunidad
-
Define 4 tareas de la medicina:
*Promoción de la salud
*Prevención de la enfermedad
*Restablecimiento del enfermo
*Rehabilitación -
DEFINICIÓN: Ausencia de enfermedad
-
"Estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedad"
-
Comienzan las discusiones sobre el tema de la Educación para la Salud
-
Busca la democratización de la salud, a través de la promoción de la organización popular; se pretende que las peronas dejen de ser receptores de información (papel protagonista).
Se hace énfasis en el reconocimiento e influencia de los elementos sociales, ambientales y de discrepancia económica con relación a las condiciones de salud de las clases sociales. -
En Puerto Rico, se propone la definición de Edución para la Salud.
DEFINICIÓN: Recurso científico y tegnólogico que permite por una parte identificar las necesidades individuales y grupales en el campo de los conocimentos, las actitudes y las conductas relacionadas con la salud: y por otra proporciona técnicas y procedimientos para resolver esas necesidades -
Grado en el que un individuo o grupo es capaz, por una parte de realizar aspiraciones y satisfacer necesidades y por otra cambiar o ajustarse al ambiente. La salud es un recurso para la vida diaria
-
En su glosariode de promoción de la salud
DEFINICIÓN DE SALUD: "la capacidad de realizar el proio potencialpersonal y responder positivamente a los retos del ambiente" -
EPS comprende las oportunidades de aprendizaje creadas concientemente que suponen una forma de comunicación destinada a la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de háblidadespersonales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad
-
Concepción de la EPS: "La traducción del comité sobre salud en hábitos y comportamientos positivos que tienden a promover la salud del individuo y la comunidad
-
"El hombre expresa salud cuando tiene capacidad de reaccionar, de luchar contra los conflictos que se le plantean, cuando tienen presente esa capacidad de actuar pudiendo identificar y satisfacer sus necesidades"
-
La promoción a la salud es definida como un proceso que consiste en capacitar a las personas con la finalidad de aumenatar el control sobre su salud y mejorarla
-
La salud considera recursos de la vida diaria:
*presencia de adecuados recursos económicos y alimenticios
*vivienda digna
*ecosistema estable
*uso sostenible de recursos
NOTA: Estas condiciones manifiestan la relación entre los aspectos sociales y económico, el entorno físicoy los estilos de vida individuales sobre la salud. -
Mexíco, "Promoción de la salud: hacia una mayor equidad"
Los estados miembros de la Organización Panamericana de la Salud, se comprometieron a fortalecer la planificación de actividades de promoción de la salud. -
Bien más preciado de la humanidad, principal riqueza que posee una persona. Tener salud significa sentirse bien, poder realizar la casi totalidad de nuestras actividades cotidianas
-
DEFINICIÓN: disciplina que se ocupa de organizar, orientar e iniciar los procesos que han de promover experiencias educativas, capaces de influir favorablemente en los conocimientos, actitudes y prácticas del individuo, y de la comunidad con respecto a su salud