-
Siglo XVIII, politica establecida por los reyes Borbones.
-
Vicepresidente Francisco de Paula Santander, oficializó la enseñanza por los maestros de lectura, escritura, aritmética, y los dogmas de la moral critiana y derechos y deberes del hombre en sociedad y práxis militar.
-
La ley 8 del 2 de agosto de 1821, ley referente a reformulan establecimiento de escuela para niñas en convenio con religiosos, y nace las casas de educación y universidades.
-
Esto permitió, la creación de las escuelas normales, para trasmitir el metodo lancasteliano. Esto dinamizo la enseña de mas niños y niñas y menos maestros en el sistema educativo, bsado en la enseñanza popular de Inglaterra.
-
Santander potencializa las educación elemental y universitaria.
-
Hizo posible el regreso de los Jesuitas y les dio liderazgo en la educación del país, mejora la enseñanza de las escuelas normales y públicas.
-
Rufino Jose Cuervo, "para un pueblo nacinee es igual de peligroso innovarlo todo"
-
En el gobierno de Eustorgio Salgar, las escuelas fueron divididan en primarias, primarias universitarias, de niñas, normales nacionales y seccionales y casas de asilo, reforma para "un ciudadano virtuoso"
-
Rafael Nuñez entrega el control completo de la educacion a la iglesia. asi como lo dejo la constitución de 1886 la dirigia la religión católica y gratuita para primaria.
-
La educación secundaria clásica con énfasis filosofia y letras y la secundaria técnica con énfasis en idiomas modernos y enseñanza previa a lo profesional.
-
Llega la industrialización a Colombia y con ella la formación de nuevas ciencia como la sociología y antropología, psicología y las nuevas tendencias de la filosofia.
-
Alfonso López Pumarejo puso más recusros del estado a fortalecer la educacion rural, relación maestro alumno y métodos de enseñanza.
-
Se crea la asociación colombiana de universidades públicas y privadas. quien distrubuia los dinero del estado.
-
Encargado de controlar y vigilar la educación superior del país. y tambien nace el ICBF instituto colombiano de bienestar familiar con la ley 75 fin dar mas garantias a la niñez, infancia y adolescencia.
-
Mediante la Ley 27 de 1974. Por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Pre-escolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados.
-
NIvel de educación, tarea prioritaria del Estado y de todos los miembros de la comunidad nacional.
-
Objetivo fundamental mejorar, mediante la elevación del nivel nutricional, la calidad de los recursos humanos, dando prioridad a la niñez de los sectores más pobres.
-
Ley 7 de 1979 normas para proteger a los niños y niñas, promover la integración familiar, garantizar los derechos del niño y de la niña y ejercer funciones de coordinación de las entidades estatales, relacionadas con los problemas de la familia y del menor.
-
Brindar educación inicial de calidad a niños y niñas menores de 5 años a la prestación de servicios que garanticen como mínimo los derechos a educación inicial, atención y cuidado, nutrición y salud.
-
(Decreto No.1002 A nivel preescolar se tienen como objetivos promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social, su percepción sensible y el aprestamiento para las actividades escolares, en acción coordinada con los padres de familia y la comunidad
-
La Constitución Política de 1991 Creación de los Jardines Comunitarios,creación del Programa Grado Cero.
-
Ley 30 la cual establece las oruentaxciones legales para la educacion superior.
-
Ley 115 de 1994 carta de navegación para laeducación pública y privada del país.
-
Ley 715. Esta posibilita la ampliación de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en edad preescolar.
-
Ley 1098 establece que los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho de reunión y asociación con fines sociales, culturales, deportivos, recreativos, religiosos, políticos o de cualquier otra índole
-
Este nace como fin, mejorar los procesos de enseñanza y evaluación y mitigar la desercion escolar.
-
Ley 1620, con el fin de mtigar la deseción escolar y buscar una mejor calidad en el servicio prestado.
-
El día de la excelencia, buscaba que todas las instituciones del territorio Colombiano logran el ISCE.
-
Ley 2703 educación gratuita pregadual para todos y todas "puedo estudiar"