-
1981:La ONU declara el "Año Internacional de las Personas con Discapacidad", fomentando la visibilización de sus derechos y necesidades. •Las escuelas especiales dominaban el panorama.
-
Se celebra la "Década de las Naciones Unidas para los Impedidos" (1983-1992), impulsando políticas de inclusión en diversos países. •Había poca formación docente en atención a la diversidad.
-
En Estados Unidos, la Ley de Educación para Todos los Niños Discapacitados se amplía para incluir la educación temprana (0-5 años) mediante la Ley de Servicios Educativos para Infantes y Niños en Edad Preescolar. •La discapacidad se veía más como una condición médica que como un derecho a la inclusión educativa.
-
Se promulga la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), garantizando igualdad de oportunidades en educación, empleo y accesibilidad. La UNESCO lanza el informe "Educación para Todos", subrayando la necesidad de incluir a niños con discapacidades.
-
Declaración de Salamanca: Adoptada en España, establece principios para la educación inclusiva y el reconocimiento de la diversidad en las aulas.
-
En Estados Unidos, IDEA se reforma para fortalecer la inclusión educativa y asegurar la participación de los padres en las decisiones educativas de sus hijos.
-
2001 : En Estados Unidos, la Ley "Que ningún niño se quede atrás" exige que todas las escuelas rindan cuentas sobre el progreso de estudiantes con necesidades especiales.
-
La ONU aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, destacando el derecho a una educación inclusiva y accesible. En varios países, se desarrollan programas de tecnología asistencial, como lectores de pantalla y software para estudiantes con discapacidades visuales o auditivas.
-
Entra en vigor la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por más de 100 países.
-
En muchos países, se fortalece el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como enfoque pedagógico para la inclusión.
-
La Agenda 2030 de la ONU incluye el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 : "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos".
-
Avances en tecnologías como aplicaciones móviles para la comunicación alternativa (eg, PECS, pictogramas). Se amplían políticas para estudiantes con trastornos del espectro autista en varios países.
-
Los informes públicos de la UNESCO enfatizan la importancia de la educación inclusiva como derecho humano fundamental.
-
La pandemia de COVID-19 destaca las desigualdades en la educación especial, pero también impulsa herramientas como plataformas virtuales adaptativas.
-
Aumenta el enfoque en la salud mental, incluyendo a estudiantes con discapacidades, en los sistemas educativos globales. Se amplía el uso de inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje.
-
Informes globales subrayan la importancia de adaptar los currículos para garantizar la inclusión plena de estudiantes con discapacidades en entornos híbridos.