-
se preocupan por realizar métodos de enseñanza .Quintiliano expone por primera vez Principios de enseñanza”:
- es necesario adaptar la enseñanza a las características individuales
- apuntar a la necesidad de la ejercitación mental por sobre la simple memorización
- manifiesta la necesidad de trabajar con métodos cooperativos
- el aprendizaje debe ser una actividad placentera y libre
- más tarde elaboran el trívium y el cuadrivio -
Creación de las universidades; enseñanza escolástica en cátedra,
el profesor proponía un tema y se convertía en el centro de la discusión -
Ratke trata de introducir en la Didáctica los nuevos métodos de investigación de la ciencia. Comienza una etapa donde se vislumbra una preocupación por los problemas de la enseñanza. La enseñanza se orienta siguiendo el principio de “conformidad con la naturaleza” (Sciacca, 1957:311).
-
hace de la didáctica una técnica para disponer la mente del alumno de tal manera que pueda aprender cualquier ciencia. La enseñanza debe partir de la observación directa y la experiencia personal, que permite formar el carácter a través del ejercicio de las facultades mentales. La forma de enseñar es la práctica repetitiva, hasta que se adquiere el hábito, con la realización correcta, bajo la supervisión de un tutor.
-
Integra la teoría y la practica, la idea y la experiencia. Tiene una visión social de la educación. El niño para él es una unidad vital. Destaca para la enseñanza el empleo de los medios activos,
-
La didáctica es el arte completo de enseñar todo a todos. El ideal de instrucción está dado por la naturaleza, en consecuencia “el arte de enseñar” debe ser una imitación de esta. El autor expresa que debe formarse al hombre en el aspecto espiritual, pero también en el aspecto
-
Afirmó que las técnicas educativas debían adaptarse a la naturaleza del ser. El fin de la didáctica es impedir que algo sea hecho , saber emplear los medios educativos para proteger la naturaleza originaria del ser y no para dirigir el aprendizaje (Spencer y Giudice, 1964:7). El tipo de educación formulado y descrito por Rousseau es la llamada Educación Natural. Por otra parte, introduce en la didáctica las ideas de Educación Positiva y Educación Negativa .
-
La palabra cayó en desuso, hasta que en el siglo XIX Herbart y sus discípulos la resucitaron. Limitaban su contenido al conjunto de los medios educativos e instructivos.
-
Las aportaciones de Durkheim en el ámbito de la educación se basan en el análisis del sistema educativo, todo esto bajo un punto de vista puramente científico. * Para Durkheim el hombre no nace se hace y es la sociedad la que lo forma y trasforma, por medio de la socialización, se reprimen los instintos y el hombre se prepara para acatar reglas y leyes que se le van marcando desde su nacimiento.
-
Autora de un fuerte planteamiento didáctico, defiende la libertad en la educación, a la que considera el centro de la misma. La didáctica es una ayuda a la actividad que realiza el alumno en tanto que es protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje.
-
Muestra que la mente del niño realiza una actividad sincrética: percibe, siente, piensa y se expresa en términos de totalidad (globalización). En consecuencia, los programas de enseñanza deben mostrar a´reas y no disciplinas aisladas unas de otras.
-
La didáctica debe tener en cuenta las técnicas mentales propias del niño y sustituir el punto de vista lógico, psicológico y genético
-
En 1934 fallece dejando un impacto en campos como la educación, la lingüística, y la pedagogía.
Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. -
Se le da una importancia mayúscula al alumno como centro de la actividad del aula. En consecuencia, se hacen relevantes los estudios psicológicos, y más precisamente los que se refieren a la psicología del aprendizaje.
-
Tyler dice que toda persona que tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes: Los estudiantes La sociedad Los requisitos del contenido Con todos estos elementos quien planifica debe responder al menos cuatro preguntas básicas, según la visión del currículo de Ralph Tyler
-
En 1920, desarrolla una máquina que proporciona ejercitación y práctica para los estudiantes.
-
Crear una educación pedagógica en la que el hombre se descubra a sí mismo y no aprenda a tomar conciencia del mundo que le rodea, a reflexionar sobre él, a descubrir las potabilidades de reestructurarlo y a actuar sobre él para modificarlo.
-
En 1927. Surge el Contrato de aprendizaje y el Mastery Learning como primeros planes de instrucción individualizada.
-
La didáctica pragmática tomó el nombre del instrumentalismo y del experimentalismo. Esto se dio por el auge del método experimental, en el campo de las ciencias físicas, que pasó al campo pedagógico (Larroyo, 1981:75).
-
Sigue los siguientes lineamientos:
Interés del niño.
Necesidades del alumno.
El método de trabajo.
La individualidad del propuestas.
alumno y su relación con las actividades. -
Gottler (1962) estableció que la didáctica es el aspecto más importante de la instrucción educativa
-
Primero en "asociar a la Didáctica con la ciencia, con la enseñanza y con el aprendizaje". Este autor también considera que “la Didáctica posee capacidad para la integración de saberes, fruto de la actividad práctica y creadora de los docentes que derivan y perfeccionan el conjunto de técnicas que se aplican para el desarrollo de la enseñanza”.
-
Defensor de la Escuela Activa, en oposición a la Escuela Tradicional. La acción, la creatividad, el trabajo del alumno a través de la experimentación, el juego y la actividad grupal son sus pilares.
-
PEDAGOGIA CATOLICA
En la Doctrina de la Iglesia, educar es una actividad humana, pero al mismo tiempo adquiere dimensiones de vocación divina. No puede ser un buen educador quien se conforma con ser mediocre ( Ibíd. ). -
Desarrolló un método está basado en una educación construida sobre el diálogo, permitiendo el desarrollo individual de cada persona. De esta manera, la educación era un camino hacia la libertad, tomando conciencia de las personas como individuos para evitar la masificación. El hombre es visto como sujeto y no como objeto. Por medio de la lectura y la escritura, el hombre se introduce en el mundo de la comunicación escrita.
-
El planeamiento, la conducción (técnicas y métodos para la enseñanza) y la evaluación del aprendizaje, constituyen el campo de la didáctica, generando una normativa para el docente. La didáctica ofrece procedimientos para su ejecución. El sistema de enseñanza sería el que determina los procedimientos o modos para enseñar con eficacia los contenidos.
-
“La Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando”.