-
Obra la Didáctica Magna. Aspiración universalista. La Didáctica como teoría de la Educación.
-
Obra Emilio o de la Educación. Introdujo las ideas de educación positiva y negativa.
-
Desarrolló los pasos formales de la enseñanza y sistematizó una pedagogía psicológica.
Incorporó el tratamiento de la triada didáctica. -
Advenimiento del carácter científico de la psicología.
Obra de Wundt. -
-
Representantes: Pavlov, Thorndike, Skinner, Watson.
-
-
Pedagogía escolanovista. Representantes: John Dewey; María Mosntessori; Roger Cousinet; Celestine Freinet; entre otros.
-
Representantes: Michel Young; Philip Jackson; Apple.
-
Pedagogía de la Liberación; emancipatoria y dialógica basada en la crítica a la Educación bancaria.
-
Orientación cognitiva constructivista. Representantes: Piaget, Brunner, Ausubel y Vigotsky
-
Campo de la didáctica: el planeamiento, la conducción y evaluación del aprendizaje. Concepción de la didáctica netamente instrumental. Surge la "Pedagogía por objetivos"
-
El Curriculum como objeto de conocimiento central. El lugar de la Didáctica lo ocupa la Teoría Curricular.
-
Enseñanza por y para la comprensión (Perkins). Teoría de las Inteligencias Múltiples (Gardner). Metacognición.
-
Representación emblemática del alejamiento del enfoque conductual.