-
La contabilidad en sus orígenes apareció desde tiempos muy antiguos cuando el hombre se encontró con la necesidad de llevar registros y controles de sus propiedades, tuvieron que hallar la manera de dejar constancia sobre determinados hechos con proyecciones aritméticas que se repetían frecuentemente y eran demasiado complejas para llevar en la mente.
-
Data la contabilidad del año 6000 a. de C. Los sumerios manejaban tablillas de barro fresco. Registraban los ingresos, egresos y utilidades.
-
Se crearon libros en Grecia para los comerciantes, primeros libros de cuentas.
-
Data la contabilidad del año 4000 a. de C. Llevaban la contabilidad en dos libros, Adversaria: en donde se registraban las operaciones de caja (ingresos) y el Códex con las demás operaciones, los plebeyos con ellos realizaban el registro contable.
-
Data la contabilidad del año 3300 a. de C. Registraban en tablillas de barro. Controlaban los Impuestos que cobraba el rey. También llevaron a cabo registros contables de carácter fiscal, impresos en tablillas de barro.
-
Hacia el año 3300 a. C. los egipcios utilizaron un sistema de manejo de contabilidad temprano fundamentado en el registro y control de los inventarios. Fue creado especialmente para proteger los tributos pagados en inventarios de especies para el faraón; entre ellos: el betún, los dátiles, los granos, los frijoles.
-
En Egipto, entre los años 5400 y 3200 a. de C., se constatan acciones orientadas al trueque en el templo rojo de Babilonia. Hacia el año 3600 a. de C., como resultado de las gestiones económicas del faraón Menach, se encontraron algunas anotaciones ordenadas de ingresos y egresos por sus escribanos. El origen y evolución de la contabilidad, se puede resumir con los periodos más importantes, donde se ve claramente la utilización de la contabilidad.
-
Data la contabilidad del año 1790 a. de C. Con el Rey Hamurabi, se crea un código con su nombre y ahí se empieza a llevar el registro contable.
-
Es creado uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado, creados en la antigua Mesopotamia.
-
Data la contabilidad del año 1340 a. de C. Llevaban la contabilidad en 3 libros en el primero registraba operaciones de caja, en el segundo cuenta corriente y en el tercero pérdidas y ganancias.
-
Data la contabilidad del año 1340 a. de C. Llevaban la contabilidad en 3 libros en el primero registraba operaciones de caja, en el segundo cuenta corriente y en el tercero pérdidas y ganancias.
-
La Ley Poetelia, publicada en Roma en el año 325 a. de C., constituyó la primera norma que aprueba los asientos contables anotados en libros de contabilidad.
Fueron los banqueros romanos, casta privilegiada del imperio, quienes perfeccionaron las técnicas contables, a fin de controlar las retribuciones que debían otorgar al ejército por sus conquistas territoriales y a los patricios por sus aventuras políticas. -
Fray Lucas Paccioli
Padre de la contabilidad. Introduce la Teoría de la partida doble, en 1492 d. de C. Sus aportaciones fueron: considera que deben existir 3 libros el memorial, mayor y libro diario. Publicó un libro titulado Aritmética Geométrica. En esa publicación le dedica un capítulo a la contabilidad. -
El conocimiento histórico parece situar en la península itálica el origen de la partida doble. Cuando ya en el Renacimiento se publican tratados acerca de ella, se hace referencia al método de la contabilidad “a la veneciana” en la obra de fray Luca Pacioli, titulada Summa de arithmética, geometría, proportioni et proportionalita, publicada en 1494.
-
No es que Pacioli inventara este método pero sí lo documentó y añadió elementos para perfeccionarlo.
Su legado, lo que lleva a que se le llame ‘padre de la contabilidad’, esta resumido en Tractus XI- Particularis de computis et scripturis. Son 36 capítulos que los que a utilizar cuatro libros (Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor) y define las reglas del principio matemático de la partida doble. -
Empezó a generalizarse el uso de máquinas para auxiliar la labor de registro. Si bien ya desde el siglo XVII, Blaise Pascal primero y Gottfried Wilhelm Leibnitz después, habían inventado maquinas de calcular.
-
Mas tarde se recurrió no solo a sumadoras y calculadoras como auxiliares, se inventaron maquinas especificas diseñadas para registrar la contabilidad, en sustitución del registro manual. Durante los dos primeros tercios del siglo XX, se recurrió cada vez mas al uso de maquinas de contabilidad electromecánicas para registrar las transacciones.
-
La contabilidad se ha ido adaptando al progreso comercial, en virtud de que constituye un elemento indispensable de la buena administración de las empresas.
-
Solo a mediados de los 50 surgen los primeros sistemas de procesamiento de transacciones y en los 70 el software contable. Representaron toda una innovación en materia de eficiencia y control de procesos. Sin embargo, fue solo hasta los 80 que estas herramientas fueron asequibles para las empresas de forma masiva, principalmente por razones de costo.
-
Hoy en día, la contabilidad es toda una profesión, con miles de practicantes en cada país alrededor del mundo, un gran número de organizaciones profesionales y reglamentos oficiales para codificar prácticas y requerimientos. Particularmente en los Estados Unidos durante la gran depresión, se hicieron demandas para estandarizar mejor las prácticas contables y establecer un código de normas profesionales.