-
MITS Altair 8800
La primera computadora personal ampliamente reconocida.
Se vendía como un kit para ensamblar.
No tenía monitor, teclado ni almacenamiento masivo.
Se programaba mediante interruptores y mostraba resultados con luces LED. -
Apple II: Destacó por sus gráficos a color, su capacidad de expansión y su popularidad entre los usuarios domésticos y las escuelas.
Commodore PET: Fue popular en entornos educativos y empresariales, con su diseño todo en uno.
Tandy TRS-80: Fue una de las primeras computadoras personales asequibles para el mercado masivo. -
Aparecen los primeros disquetes de 5.25 pulgadas, lo que facilita el almacenamiento y la distribución de software. Surgen los primeros sistemas operativos como CP/M.
-
1981: IBM PC Un hito crucial que estandarizó la arquitectura de la PC.
Utilizaba el sistema operativo PC-DOS de Microsoft.
Su arquitectura abierta permitió la creación de clones y una rápida expansión del mercado. -
La primera computadora personal con interfaz gráfica de usuario (GUI) y ratón.
Fue costosa y no tuvo éxito comercial, pero sentó las bases para futuras interfaces. -
Popularizó la GUI y el ratón de una manera más accesible y amigable para el usuario.
Su diseño innovador y su enfoque en la facilidad de uso lo diferenciaron de las PC basadas en DOS. -
Aumento de la memoria RAM (de 64 KB a 1 MB o más).
Los discos duros se vuelven más comunes, aumentando la capacidad de almacenamiento.
Mejoras en los procesadores (Intel 80286 y 80386) aumentan la velocidad de procesamiento.
Aparecen aplicaciones de productividad como Lotus 1-2-3 (hoja de cálculo) y WordPerfect (procesador de textos). -
Mejora de los gráficos con los estándares EGA y VGA.
Los módems se vuelven más asequibles, lo que permite la comunicación en línea a través de BBS. -
1990: Microsoft Windows 3.0
Una interfaz gráfica de usuario más robusta y fácil de usar para las PC compatibles con IBM.
Marcó el inicio del dominio de Windows en el mercado de las computadoras personales. -
Procesadores más potentes (Intel 386 y 486) permiten multitarea y aplicaciones más exigentes.
La memoria RAM sigue aumentando (de 4 MB a 16 MB o más).
Los discos duros se vuelven aún más grandes y asequibles. -
Introduce una nueva arquitectura de procesador que mejora significativamente el rendimiento.
-
Una interfaz de usuario revolucionaria con el menú Inicio, la barra de tareas y la compatibilidad Plug and Play.
Coincide con el auge de Internet para el público general. -
Las unidades de CD-ROM se convierten en estándar, permitiendo la distribución de software multimedia.
Aparecen las primeras tarjetas aceleradoras 3D, mejorando los gráficos en los juegos.
Los módems de 56k aumentan la velocidad de acceso a Internet.
El estándar USB comienza a reemplazar a los puertos serie y paralelo para la conexión de periféricos. -
Principios de la década de 2000: El acceso a Internet de banda ancha se vuelve más común, transformando la forma en que las personas usan las computadoras.
Los ordenadores portátiles se vuelven más potentes y asequibles, aumentando la movilidad. 2001: Apple Mac OS X
Un sistema operativo moderno basado en Unix, con una interfaz elegante y robusta. -
La fotografía digital, la música en MP3 y el vídeo digital impulsan la necesidad de mayor almacenamiento y potencia de procesamiento.
Los ordenadores portátiles se vuelven más delgados, ligeros y con mayor duración de batería. -
Aparecen los netbooks, portátiles pequeños y económicos, que popularizan aún más la informática móvil.
La computación en la nube comienza a emerger como una alternativa al almacenamiento local.
Microsoft Windows Vista, aunque controvertido, introduce una nueva interfaz gráfica. -
Principios de la década de 2010: El auge de los smartphones y las tablets impacta en el mercado de las computadoras personales tradicionales.
Se observa una tendencia hacia dispositivos más delgados, ligeros y con mayor duración de batería (ultrabooks). 2010: Apple iPad
Aunque no es una computadora personal tradicional, redefine la informática portátil y ejerce presión sobre el mercado de las laptops. -
Intenta fusionar la interfaz de escritorio tradicional con una interfaz táctil, con resultados mixtos.
-
Los discos de estado sólido (SSD) comienzan a reemplazar a los discos duros tradicionales.
Pantallas de alta resolución (Full HD, 4K).
Los dispositivos 2 en 1 (portátiles convertibles) en forma laptop y una tablet.
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático comienzan a integrarse.
Microsoft Windows 10. -
Principios de la década de 2020:
La pandemia de COVID-19 impulsa un aumento en la demanda de computadoras personales para el trabajo remoto y la educación en línea.
La computación en la nube se vuelve aún más importante, con servicios como Google Workspace y Microsoft 365. -
Los procesadores ARM ganan terreno en las laptops, ofreciendo una mejor eficiencia energética y duración de la batería.
La inteligencia artificial se integra más profundamente en los sistemas operativos y las aplicaciones, con asistentes virtuales y funciones inteligentes.
Las pantallas plegables comienzan a aparecer en algunos portátiles, ofreciendo nuevas formas de interacción. -
Se espera que la tendencia hacia dispositivos más flexibles, potentes y conectados continúe.
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) podrían integrarse más en la experiencia informática personal.
La computación cuántica y otras tecnologías emergentes podrían revolucionar la informática en el futuro.
Microsoft Windows 11 introduce una interfaz de usuario renovada y una mayor integración con los servicios en la nube.