-
Es un canon de medicina interna. Esta obra
aparece dividida en dos partes y describe el yin y el yang, los cinco
movimientos, habla de los órganos y vísceras, de los meridianos y
colaterales, del qi (energía) y de la sangre, causas, enfermedades,
métodos para diagnosticar, puntos de acupuntura y métodos para insertar
las agujas -
Con el devenir del tiempo los musulmanes invadieron
la India, El Ayurveda fue objetado y
reemplazado por el sistema medicinal islámico llamado “Unani” -
El primer texto médico, Charaka Samhita, fue escrito por Charaka
en Punjab, India; contiene información extensa
sobre la práctica de la medicina en general y el uso de las hierbas para
el tratamiento -
China considera que la salud, como todo lo que existe en el universo,
está vinculada mejor conocido como Tao. Se creía que la naturaleza estaba constituida
por cinco elementos (madera, agua, fuego, tierra y metal) y era común
la creencia que todo en la naturaleza dependía de la interacción de
dos fuerzas bipolares, del yin y del yang.
Lao Tse de fundamento al escribir su libro Tao-Te-King, que impulsó el
taoísmo. -
En la cultura grecolatina, un siglo antes de surgir el taoísmo;
este mismo concepto de armonía se encontraba vigente en la cultura
helénica. Las ideas de Pitágoras en cuanto a que el
número marca el límite, el orden y la armonía del Cosmos (Kosmos),
las aplicó también a los seres humanos. Pensaba que todo es número,
todo es armonía: los hombres, los órganos y los miembros corporales -
Galeno fue uno de los médicos más destacados de la antigüedad se preguntaba por
la causa de las alteraciones de la salud y cuestionaba
la presencia de los dioses en la enfermedad. De
esta forma, con el naturalismo hipocrático y con
el racionalismo de la minoría ilustrada a la que
pertenecía, se rechazó enérgicamente la doctrina
de quienes querían introducir en la estructura
de la enfermedad un elemento sobrenatural -
se recurre nuevamente
al influjo religioso en la presencia de la salud y de
la enfermedad -
Con el auge de la ciencia,
se desarrolló de forma significativa la ciencia
anatómica y se produjeron grandes avances, también se abandona la creencia de que la enfermedad era un castigo de los dioses -
La creación del microscopio permitió profundizar en los aspectos biológicos de
la enfermedad. -
Virchow y Pasteur, hicieron que la
perspectiva biologicista comenzara a tomar
en cuenta la dimensión social y política de los
fenómenos de enfermedad. -
se reforzó la idea según la cual, la enfermedad
estaba determinada por aspectos medioambientales
y, en este caso, por la acción de un agente externo
de tipo biológico. -
Sigerist definía la salud partiendo de que no es
simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud
gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida
impone al individuo -
surge la definición de salud enunciada por
la Organización Mundial de la Salud –OMS–: “El
estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solamente la ausencia de enfermedad”. Antes
de esta definición, se consideraba sano al individuo
que no presentaba molestias o síntomas, es decir,
a quien estaba libre de una enfermedad visible. -
se hizo hincapié en las estrategias de desarrollo
económico, antes que en la inversión social en
esferas, tales como la salud y la educación. -
Laframboise lo propuso y fue la base
sobre la que se proyectó la política sanitaria del
país, implica que la salud está determinada por
una variedad de factores que se pueden agrupar
en cuatro grandes grupos: estilo de vida, medio
ambiente, organización de la atención de la salud,
y biología humana. -
vincula
la salud y el desarrollo y las concibe desde la
perspectiva del desarrollo humano, reconociendo
la importancia de las variables socioeconómicas en
la salud de las poblaciones.