-
Desaparece la estrecha comunicación que existe entre fabricante y cliente debido a la estandarización en serie de productos para efectividad de producción; ya no podían satisfacer al cliente individualmente
-
En el siglo XIII los artesanos empezaron a supervisar los trabajos que realizaban los aprendices y los gremios; ellos conocían bien sus obras por lo que iniciaron con la calidad de producto.
-
A finales del siglo XIX, tarjo consigo al sistemas de fabricas en la cual estaban más especializados y algunos artesanos se convirtieron en empresarios y los que tenían menos conocimientos se quedaron como operarios de nuevas fabricas.
-
Debido a la guerra empezó a haber demanda de productos por lo que se realizaban altos volúmenes para la satisfacción del mercado.
-
En esta etapa se propusieron a fabricar bien el producto desde el principio e inspeccionarlo antes de que saliera a la venta con métodos estadísticos que les ayudara a detectar los productos defectuosos.
-
En esta década comprendieron que para no fabricar, y por tanto, no vender productos defectuosos era necesario producir productos correctos desde el principio.
-
En esta etapa se enfoco en la satisfacción del cliente, prevención de errores, reducción de costos y competitividad.
-
A diferencia de los setenta en esta etapa se implemento la participación de todos los empleados de la empresa, generar competitividad, prevenir errores reducción de costos y la satisfacción del cliente.
-
En esta etapa se capacitan a los lideres para que el proceso se potencialice y generen mejora continua.