-
Características:
Enfoque en la inspección de productos terminados para detectar y eliminar defectos.
Procesos reactivos y dependientes de la habilidad de los inspectores.
Impacto:
La calidad se gestionaba al final del proceso, sin prevención de errores. -
Representantes de veinticinco países deciden adoptar el nombre de International Organization for Standardization conocida como ISO por sus siglas y por la referencia a la palabra griega relativa a la igualdad.
-
Los aportes que la tecnología hacía a la economía de los países capitalistas desarrollados eran de un valor indiscutible. Sin embargo, se confrontaban serios problemas con la productividad del trabajo.
-
Los controles estadísticos podrían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en las industriales.
Características :
Introducción de métodos estadísticos (gráficos de control) para monitorear y controlar la calidad en tiempo real.
Énfasis en la prevención de errores y reducción de la variabilidad en los procesos.
Impacto :
Paso hacia una gestión proactiva de la calidad, mejorando la eficiencia y la capacidad de respuesta. -
Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses y empezó a estudiar los métodos estadísticos y el control de la calidad.
-
Esta etapa, corresponde con el período posterior a la Segunda Guerra Mundial y la calidad se inicia al igual que en las anteriores con la idea de hacer hincapié en la inspección, tratando de no sacar a la venta productos defectuosos.
-
La necesidad de que se convierta en un instrumento de la alta dirección
-
Cuatro años más tarde se revisó y nació la MIL-Q-9858A. En 1966 la Organización de Tratados del Atlántico Norte (NATO) prácticamente adaptó esta última norma.
Características :
Desarrollo de sistemas de gestión de calidad que abarcan toda la organización y sus procesos, incluyendo la selección de proveedores y diseño de productos.
Implementación de normas internacionales (ISO) para documentar y estandarizar procesos. -
Características :
Enfoque integral en la satisfacción del cliente y en la participación de todos los empleados en la mejora continua de la calidad.
Uso de técnicas como Kaizen , círculos de calidad y análisis de causa-raíz.
Impacto :
La calidad se convierte en una cultura organizacional , involucrando a todos los niveles para crear valor continuo. -
La característica fundamental está en la Dirección Estratégica de la Calidad, por lo que el logro de la calidad en toda la empresa no es producto de un Programa o Sistema de Calidad, sino que es la elaboración de una estrategia encaminada al perfeccionamiento continuo de ésta, en toda la empresa.
-
Adoptando la mayor parte de los elementos de la norma británica BS-5750. en ese mismo año la norma fue adoptada por los Estados Unidos como la serie ANSI/ASQC-Q90 (American Society for Quality Control); la norma BS-5750 sufrió su primera revisión con el objetivo de que esta asimilara los cambios y mejoras planteados en la norma ISO 9000.
-
Características :
Integración de la calidad con la estrategia empresarial , la sostenibilidad y la innovación .
Uso de modelos de excelencia como el EFQM para evaluar la organización de manera integral.
Incorporación de tecnologías avanzadas para análisis de datos y optimización de procesos.
Impacto :
La calidad se convierte en una ventaja competitiva y en un componente clave de la excelencia operativa y la responsabilidad social . -
La característica fundamental de esta etapa es que pierde sentido la antigua distinción entre producto y servicio. Lo que existe es el valor total para el cliente. Esta etapa se conoce como Servicio de Calidad Total.
-
Se reflejan las mejores practicas de aplicación y los 8 principios de la ISO 9001 SUS NORMAS, REQUISITOS, PROCESOS y sus actividades y programas orientadas a proporcionar un sistema de gestión de calidad para así cumplir exactamente con la norma y gestionar los modelos consiguiendo la mejora continua
-
La calidad queda definida como “Grado en el que el conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”.
La calidad es el grado en que un producto o servicio cumple con las expectativas del cliente, garantizando su satisfacción , eficiencia operativa y competitividad en el mercado mediante la mejora continua.