-
Padre de la microscopia , pues realizó numerosas observacionesde tejidos de seres vivos mediante microscopios sencillos.
-
Fabricó numerosos microscopios con los que realizó observaciones de microorganismos.
-
En 1665, examinó una lámina de corcho con un sencillo microscopio, al apreciar en la lámina pequeñas celdas que se asemejan a las de un panal de abejas, Hooke las denominó “celulas” (celdilla, en latín).
-
Todos los animales hayan surgido a partir de un filamento viviente, la gran causa primera, dotada de animalidad, poseyendo la facultad de mejorar por su propia actividad, y de transmitir esas mejoras a la posteridad.
-
Importantes estudios sobre invertebrados. En Philosophie Zoologique (1810) expone la primera teoría evolutiva. Afirma que la Scala Naturae refleja un proceso de evolución progresiva. La causa sería la modificación orgánica en respuesta a “impulsos” y la herencia de caracteres adquiridos.
-
Principio de correlación orgánica Funda la Anatomía Comparada y la Paleontología Rechaza el “transformismo” Propone una teoría catastrofista para explicar los fósiles
-
Fue favorable a la idea de transformismo (por influencias del ambiente en el desarrollo).Influido por la filosofía natural desarrolla el concepto de “unidad de tipo”. Esto le lleva a proponer homologías entre vertebrados e invertebrados.
-
Gracias al avance de los microscopios, pudo observar con mayor precisión el interior de las de células vegetales. Brown descubrió como, en las células vegetales, existía una estructura a la que denominó núcleo. Después se descubriría que era común a todas las células eucariotas. Descubre el movimiento browniano y el núcleo celular Primer estudioso de la flora australiana.
-
Descubre el huevo de mamíferos (fin del Aristotelismo en desarrollo humano). Enuncia las Leyes del desarrollo: “El desarrollo procede de lo general a lo particular, las etapas embrionarias tempranas son idénticas y la heterogeneidad se crea por adición de caracteres particulares durante el desarrollo”.
-
Concepto de hojas germinales (triunfo de la epigénesis)
-
La creación del término “Biología” (Lamarck y Treviranus, 1802)
-
En 1937, Schleiden llegó a la conclusión de que la célula es la unidad estructural de los vegetales, es decir, que toda planta esta constituida por células.
Descubre las células leucémicas.
Acuña el término “embolia”
¡Sin embargo no acepta que los microbios causen enfermedades -
Fundador y director del Museo de Historia Natural de Londres, criticó la idea de selección natural, aunque aceptó la evolución Es el creador del término “dinosaurio”
-
Proponen la selección natural como mecanismo evolutivo.
La evolución es el segundo gran concepto unificador de la Biología que aparece en el Siglo XIX (el primero había sido la Teoría Celular). -
En 1938 Schwann concluyó que esto también es válido para los animales, es decir, todo animal está constituido por células.
-
Utiliza el éter en 1842 No lo publica hasta 1848
-
Utiliza el óxido nitroso en 1844
-
Descubre que la limpieza reduce la mortalidad post parto.
-
Utiliza el éter en 1846, e intenta patentarlo como “Letheon”
-
Virchow realizó estudios sobre la fisiología de las células y concluyó que cada célula aislada realizaba las tres funciones vitales. inicia la patología celular (1858) y depura la Teoría Celular de sus componentes no biológicos. Por fin: Omne vivum ex cellula.
-
Primo de Darwin Descarta experimentalmente la pangénesis mediante transfusiones de sangre entre conejos ¡La herencia no está determinada por partículas circulantes! Contribuyó a la Estadística (desviación estándar) a la Criminología (huellas dactilares) y fundó la Eugenesia (mejora de la especie humana por control de la reproducción).
-
Establece la alternancia de generaciones como un principio universal en las plantas (gametofito/esporofito).
Observa por primera vez en 1848 lo que luego Waldeyer llamará “cromosomas”. -
Fue el gran defensor del darwinismo (el bulldog del Darwin).
-
Concepto de “biocenosis” o comunidad.
-
SIntesis de urea
-
Derriba la barrera entre vertebrados e invertebrados con la creación del grupo Cordados. Extiende el darwinismo en Europa y tiene una enorme influencia. Crea una nueva disciplina: La Ecología. Enuncia su ley biogenética: La ontogenia recapitula la filogenia
-
Descarta experimentalmente la herencia de caracteres adquiridos y depura el darwinismo de los elementos lamarckistas. Interpreta correctamente la meiosis en términos de contribución materna y paterna a la herencia.Establece el concepto de independencia entre la línea germinal y la somática.Enuncia la hipótesis de los “determinantes” del desarrollo.
-
Funda la ecología marina, establece el concepto de “plancton” y los métodos de muestreo.
-
Teoría mineral de la nutrición vegetal.
-
Funda la Ecología Vegetal
-
Aplica tintes de anilina, lo que le permite descubrir la cromatina (1879) y la mitosis (1882) Omnis nucleo ex nucleo.
-
Codescubridor de la meiosis y descubridor de la constancia del número de cromosomas.
-
Cloroformo como anestesia.
-
Ambos hermanos describen por primera vez la meiosis, establecen que la fecundación es la unión de óvulo y espermatozoide, reconocen el papel del núcleo en la herencia y describen el desarrollo de los órganos como derivados de las tres capas embrionarias.
-
Fundador de la Mecánica del Desarrollo (Embriología Experimental) Discípulo de Haeckel y Virchow Hace los primeros cultivos de embriones Sus investigaciones parecen confirmar la existencia de “determinantes” del desarrollo.
-
Demostró la teoría celular también para el caso del tejido nervioso, del cual se pensaba que no estaba formado por células.
Cajal aplicó a muestras de tejido nervioso de embriones y crías un revolucionario método de tinción con sales de plata desarrollado por el italiano Golgi. Gracias a ello fue capaz de observar que este tejido, aparentemente fibroso y no celular, está constituído por células (las neuronas). Sus estudios le valieron el Premio Nóbel, que compartió con Golgi. -
Obtiene resultados contrarios a los de Roux. Propone que el desarrollo no se puede estudiar por métodos científicos.Resucita la idea vitalista de “entelequia” y abandona la ciencia. Es el último defensor del vitalismo en Biología.
-
A partir del siglo XX, los microscopios ópticos sufrieron muchas mejoras y los científicos profundizaron en el estudio de las células ya que ofrecían imágenes más nítidas y con mayor aumento. La evolución de los microscopios continúa en la actualidad.El descubrimiento del microscopio electrónico supuso toda una revolución en la biología celular. Con el se logra aumentar las imágenes hasta un millón de veces, lo que permite observar detalles diminutos del interior celular y de los orgánulos.
-
La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
La célula es la unidad funcional de los seres vivos.
Toda célula procede de otra anterior.