-
- Recolección de frutas y vegetales comestibles (semillas, granos)
- Cacería animales
- Uso de fuego
-
- Continua recolección de frutas y cereales
- Inicia la pesca
- Flores: raíces, frutos y cactus
-
- Agricultura y ganadería: cultivo de frijol, chile, aguacate, tomate, calabaza, y maíz
- Se realizan las primeras plantaciones
-
- Cultura olmeca
- Agricultura establecida
- Se come carne de pescado, tortuga, venado, perro domestico
-
- Florece la cultura maya y zapoteca
- Consumo de: habas, cacahuates, frijol, yuca, verduras, spirulina, chiles, pescado, nopal, frutas (tunas), aguacate, calabaza, cacao
- Carne de guajolote, venado, armadillo, iguana, rana, e insectos
-
- Imperio Azteca y conquista española
- Desarrollan la chinanpa y milpa
- Dieta tradicional mexicana
-
- Mestizaje alimentario, colonial
- Invasión de ganado vacuno, porcino, bovino, huevos, pollo, así como arroz, garbanzo, manzana, naranja, melocotón y peras.
- Campo: trigo y azúcar de caña
- Frien en manteca de puerco y aceite de olivo el trigo y se introducen hiervas y especies
-
- Se introduce la comida francesa
- Platillos regionales
-
- Globalización alimentaria
- Cambio de la dieta tradicional mexicana por consumo de productos industrializados
- 1944 dietas vegetarianas y veganas