-
Planteaba algunos principios para la organización y reparto de la tierra, en la que aboga por la propiedad privada, pero con una concepción de un recurso social.
-
Aristóteles la consideró como la actividad más recomendable para una economía sana.
Aristóteles divide la economía en dos partes: la administración doméstica (economía propiamente dicha) y la ciencia del abastecimiento (circulación de bienes), enfatizando que la agricultura, no el comercio, es natural y fundamental para la economía. -
Los romanos expresaron aprecio a las actividades agrícolas. Su aporte esencial es en el aspecto jurídico.
La Grecia Clásica ni los Romanos abordaron los problemas esenciales de la economía -
La agricultura es vista como el pilar económico.
-
Predominio de la agricultura en un contexto feudal. La tierra era propiedad de los señores y trabajada por los siervos.
-
La economía aún no es considerada una ciencia independiente. Los análisis económicos están ligados a la ética y la teología.
La agricultura fue la que predominó en forma casi
total, durante toda la edad media. -
Mercantilismo es el nombre que Adán Smith dio al conjunto de teorías y medidas prácticas entre el final de la economía medieval y el surgimiento de la fisiocracia.
-
Se enfatiza la acumulación de metales preciosos y una balanza comercial favorable, con gran importancia del comercio exterior.
Intervencionismo estatal fuerte, proteccionismo y acumulación de riqueza a través del comercio y la minería, mientras la agricultura seguía siendo vital. -
Los principales representantes son: Richard de Cantillón, Francisco Quesnay, Étienne Bonnot
de Condillac.
La agricultura es vista como la única actividad realmente productiva.
La tierra es la fuente principal de riqueza, y solo la agricultura puede generar un producto neto que sustente el bienestar económico. -
Se enfoca en la libertad económica y el desarrollo de la industria como complemento de la agricultura.
-
Smith enfatiza la división del trabajo y la interacción entre el sector urbano y rural, mientras que Ricardo introduce la teoría de la renta diferencial basada en la fertilidad del suelo.
-
Crítica al capitalismo y enfoque en el reparto equitativo de la riqueza.
-
Principales Exponentes: Karl Marx, Friedrich Engels.
La agricultura es vista como parte del proceso de producción dentro de la lucha de clases, influenciada por las leyes económicas del capitalismo. -
Principal Exponente: Alfred Marshall.
Afirma en la racionalidad económica y la maximización del beneficio.
Los agricultores y empresarios deben seleccionar combinaciones de factores productivos que minimicen costos y maximicen la eficiencia. -
Desarrollo económico visto como un proceso dinámico y continuo.
Principales Exponentes: John Maynard Keynes, Milton Friedman.
Keynes aboga por la intervención del estado en la economía, mientras que Friedman promueve el neoliberalismo, centrado en el libre mercado, pero con ciertas adaptaciones al contexto agrícola.