Evolución de la Administración

  • Era Primitiva
    5000 BCE

    Era Primitiva

    En el año 5000 a.C. con el fin del nomadismo el ser humano primitivo empleó técnicas y herramientas rudimentarias para el desarrollo de sus actividades en pro de cubrir las necesidades básicas cuyo objetivo inicial era la sobrevivencia
  • Cultura Egipcia
    4000 BCE

    Cultura Egipcia

    En el año 4000 a.C. la cultura egipcia practicaba técnicas elementales de la administración, como consejos del padre a su hijo, comprendiendo conceptos como autoridad y responsabilidad, reconocieron la importancia de la especialización de cada uno de los individuos de la organización además de contar con un sistema de inventarios.
    Hay un control de trabajadores.
  • Era Agrícola
    3966 BCE

    Era Agrícola

    Se da la división de trabajo.
  • Sumerios
    3436 BCE

    Sumerios

    Aparecen los sacerdotes y la escritura, primeros en tener la aparición del estado y la estratificación social y económica
  • Antigua Babilonia
    2000 BCE

    Antigua Babilonia

    En el año 2000 a.C en la antigua Babilonia se inició la implantación de leyes para desarrollar las actividades mercantiles, alquileres, trabajos asalariados, jerarquización de la sociedad y actividades de la vida cotidiana mediante la aplicación del Código de Hammurabi
  • Hebreos
    1200 BCE

    Hebreos

    Mostrar la especificada del principio de excepción y la departamentilasización.
  • Cultura China
    473 BCE

    Cultura China

    En el año 1100 a 500 a.C. la cultura china demuestra conocimientos basados en un comportamiento organizado, en escritos como los de Mencius y Chow, se forma la denominada “junta de consejo” que sería consultada por el emperador en cada decisión importante.
    Los principios éticos administrativos. Estructura jerárquica en las organizaciones. Inician la administración pública. Había asesores y consejeros.
  • Sociedad Griega
    260 BCE

    Sociedad Griega

    En el año 300 a.C. la sociedad griega introdujo la ciencia y la educación al pensamiento científico de la administración, reconocieron el principio que la máxima producción se alcanza mediante métodos uniformes y repetitivos. Desarrollan la ética del trabajo y los principios de la organización,
  • Platón, Sócrates y Aristóteles.
    210 BCE

    Platón, Sócrates y Aristóteles.

    Platón establece la teoría sobre la especialización. Sócrates trabaja el conocimiento técnico, separa la experiencia del conocimiento. Aristóteles: clasifica la administración pública en monarquía, aristocracia y democracia.
  • Romanos
    200 BCE

    Romanos

    En el 200 a.C. los romanos desarrollan sistemas de fabricación como medio de trabajo especializado, se pone en marcha la delegación sucesiva de autoridad para controlar las fronteras del imperio romano. Sindicatos y clasifican las empresas como públicas, semi públicas y privadas. Los impulsores o precursores de los impuestos.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Siglo del IX al XV. En Edad media se forma el feudalismo desarrollando terratenientes o arrendatarios de tierras los cuales poseían servidumbre a cambio de protección, se desarrolla el comercio en gran escala es importante mencionar que al final de esta época se forman gremios (artesanos del mismo oficio, talleres artesanales).
  • Venecia
    1400

    Venecia

    A finales de 1400 en Venecia se desarrollan los conceptos de contabilidad de costos e inventarios, posteriormente se integran las teorías de fuente de autoridad y principios de automatización de la mano de Sir James Stuart
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    En la Revolución Industrial debido a la existencia de la explotación inhumana, horarios excesivos y labores peligrosas se dio origen a movimientos sindicales los que originaron un cambio en el sistema productivo, el nacimiento de nuevas organizaciones y así el desarrollo de nuevas teorías de la administración moderna. La producción masiva.
  • 1832-1886

    1832-1886

    En un periodo comprendido entre 1832 a 1886 se da a conocer el arte organizacional por medio de autores como Babbage y McCallun.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    En el siglo XX se desarrollan conceptos como escuelas, teorías y tendencias de la administración.
  • Teoría Científica

    Teoría Científica

    Su máximo exponente fue Frederick Winslow Taylor, destacando la participación de Henrry Gantt, Harrington Emerson y Frank Gilbreth, la característica principal de esta teoría fue la observación de la producción, estudio de procedimientos, movimientos utilizados, distribución de equipo y rendimientos de los talleres. Por primera vez se reconoce que la meta es obtener los mejores resultados. Maneja la estandarización de procesos.
  • Henry Ford

    Henry Ford

    Control de calidad, producción masiva
  • Teoría Clásica

    Teoría Clásica

    El inicio de la teoría clásica fue en 1916 su máximo exponente fue Henry Fayol, incluyendo participaciones de Oliver Sheldon, James D. Mooney, el principal objetivo fue incrementar la eficiencia en las organizaciones, a través de sus departamentos y sus relaciones entre sí,
  • Teoría Burocratica

    Teoría Burocratica

    La teoría Burocratica se desarrolla en 1922 su principal exponente fue Max Weber, el cual defendía que la burocracia es la organización eficiente por excelencia, debido a que se explica a mínimo detalle cómo deben ser realizadas las cosas. Organización como sistema social.
  • Teoría de las Relaciones Humanas

    Teoría de las Relaciones Humanas

    La teoría de las relaciones humanas aparece en el año 1924, su principal exponente fue George Elton Mayo, asegurando que la productividad laboral es el resultado de las condiciones físicas, organizacionales de la institución, así como de las relaciones laborales y motivación de cada individuo, naciendo así el concepto de relaciones humanas . Teoría de la motivación con incentivos.
  • Teoría Neoclásica

    Teoría Neoclásica

    La teoría Neoclásica tiene su verdadero momento de producción y actuación entre 1930 y 1948, dentro de sus características principales es la reafirmación de las teorías clásicas, haciendo énfasis en la práctica de la administración, los objetivos y los resultados organizacionales, se obtiene la llamada: administración por objetivos (APO).
  • Teoría Estructuralista

    Teoría Estructuralista

    Esta teoría nace en la década de los 50´s teniendo como principales exponentes a Weber y Etzioni por la necesidad de integrar la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas, centrándose en la estructura de las organizaciones y su relación con las demás. En este periodo se da origen al concepto de organizaciones como sistema abierto en constante interacción con el ambiente externo.
  • Teoría de los Sistemas

    Teoría de los Sistemas

    Tiene su origen entre 1950 y 1956, uno de los principales exponentes fue Ludwig Von Bertalanffy, en esta teoría se concibe a la organización como un sistema abierto, constituido por subsistemas interactuando entre sí, en un medio ambiente donde se obtienen elementos de entrada para ser transformados en productos a través de un determinado proceso.
  • Teoría Z

    Enfocada en la seguridad laboral
  • Teoría del Desarrollo Organizacional

    Teoría del Desarrollo Organizacional

    Esta teoría es concebida en la década de los 60´s debido a que las estructuras organizacionales no logran adaptarse a un medio cada vez más cambiante, también es llamada escuela del cambio organizacional planeado, se encuentra basada en la teoría del comportamiento pero con un enfoque más administrativo. Warren Benis principal representante, quien considera que el desarrollo organizacional nació en 1958, con los trabajos dirigidos por Robert Blake y Herbert Shepard en la Standard Oil Company.
  • Teoría X y Y

    Gestión de empleados por McGregor.