Evolución de la Administración de RH del siglo XX a la actualidad

  • Creación de la Constitución Política de México

    Creación de la Constitución Política de México

    El Artículo 123 estableció la jornada laboral de 8 horas, 6 días a la semana, el salario mínimo, y una remuneración equitativa para todos por el mismo trabajo. Extendió tanto a los trabajadores como a la patronal el derecho a organizarse, los trabajadores podrían negociar colectivamente y se les reconoció el derecho a la huelga.
  • Dirección de pensiones civiles

    Dirección de pensiones civiles

    Los trabajadores al servicio del Estado recibieron protección por primera vez, en reconocimiento a sus derechos con el limitado objetivo de conceder pensiones de retiro y, prácticamente, ninguna otra prestación social.
  • Ley Federal del Trabajo

    Ley Federal del Trabajo

    Importantes antecedentes para su contenido fueron las leyes laborales del estado de Veracruz (1918 y 1924), y las de Yucatán (1918 y 1926). Antes de esto se dieron algunas legislaciones referentes a los accidentes de trabajo en Veracruz (1904) y en Nuevo León (1906)
    Reguló prácticamente todos los aspectos principales del derecho laboral: los individuales, los colectivos, los administrativos y los procesales
  • Expropiación Petrolera

    Expropiación Petrolera

    Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM, solicitaba a los empresarios que la semana laboral de cuarenta horas; pago salarial durante enfermedades; indemnización familiar en caso de muerte o incapacidad total, salario mínimo de cinco pesos, jubilaciones, entre otras
  • Milagro Mexicano

    Milagro Mexicano

    Se termina de construir la Torre Latinoamericana, la cual representa que México es capaz de buscar el desarrollo económico, reemplazando la producción agrícola por la producción industrial. Buscaba elevar el nivel de vida de la clase trabajadora, industrializar la producción buscando mejores calidades laborales.