-
Se formó el Primer Gobierno Patrio en Buenos Aires, lo que marcó el comienzo del proceso de independencia del Virreinato del Río de la Plata respecto de España.
-
Se independizo en el Congreso de Tucumán, las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon formalmente su independencia de España.
-
Tras la caída del Directorio en 1820, Argentina entró en un periodo de anarquía, con fuertes conflictos entre las provincias federalistas y Buenos Aires unitarios.
-
Juan Manuel de Rosas asumió el poder en Buenos Aires, consolidando el régimen federalista y manteniendo un control central sobre las provincias. Su gobierno fue autoritario y se caracterizó por la represión.
-
Rosas fue derrotado en la Batalla de Caseros por Justo José de Urquiza, lo que puso fin a su gobierno. Esto allanó el camino para la organización nacional.
-
Se sancionó la primera Constitución de la Nación Argentina en 1853 en la ciudad de Santa Fe
-
Bartolomé Mitre fue elegido como el primer presidente de la República Argentina unificada.
-
Argentina, junto con Brasil y Uruguay, luchó contra Paraguay en la Guerra de la Triple Alianza, uno de los conflictos más importantes de la historia sudamericana.
-
Buenos Aires fue federalizada y se convirtió en la capital del país, consolidándose el poder central del gobierno nacional.
-
Con la Ley Sáenz Peña de sufragio universal, secreto y obligatorio para los hombres, Hipólito Yrigoyen, de la Unión Cívica Radical (UCR), fue elegido presidente, marcando el comienzo de la participación política popular.
-
el presidente Yrigoyen fue derrocado por un golpe militar liderado por José Félix Uriburu, dando inicio a una serie de intervenciones militares en la política argentina.
-
Juan Domingo Perón fue elegido presidente en 1946 con un amplio apoyo popular. Implementó políticas de bienestar social, laboral y fortaleció el papel del Estado en la economía.
-
Perón fue derrocado por la autodenominada "Revolución Libertadora", que instauró un gobierno militar.
-
un golpe de Estado instauró una dictadura militar que duró hasta 1983. Durante este período, conocido como el Proceso de Reorganización Nacional, se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo la desaparición de miles de personas.
-
Argentina fue derrotada por el Reino Unido en la Guerra de las Malvinas, un conflicto por la soberanía de las islas que debilitó aún más al régimen militar.
-
tras la caída de la dictadura militar, Raúl Alfonsín fue elegido presidente, marcando el retorno de la democracia. Durante su mandato se impulsó el juicio a las Juntas Militares responsables de las violaciones a los derechos humanos.
-
El gobierno de Alfonsín enfrentó una grave crisis económica, lo que llevó a una transición anticipada y la asunción de Carlos Menem como presidente.
-
Argentina sufrió una de sus peores crisis económicas, con una profunda recesión, pobreza y el colapso del sistema financiero. Fernando de la Rúa renunció como presidente tras las protestas masivas.
-
En 2015, Mauricio Macri ganó las elecciones, marcando el regreso de un gobierno de centro-derecha, con políticas de apertura económica y reformas estructurales.
-
Néstor Kirchner asumió la presidencia en 2003 y gobernó hasta 2007. Su esposa, Cristina Fernández de Kirchner, lo sucedió y fue presidenta hasta 2015. Durante estos años se promovió una mayor intervención del Estado en la economía, se reestructuró la deuda y se expandieron los programas sociales.
-
Alberto Fernández fue elegido presidente, con Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta, en medio de una nueva crisis económica y social.