-
El estado es responsable de la atención en saneamiento ambiental y la salud, convirtiéndolos en servicios públicos del Estado y para el pueblo colombiano.
-
Se basa en la promoción de la salud en Latino América, creando condiciones garantizando el bienestar social general como propósito fundamental para el desarrollo relacionando la salud con el desarrollo.
-
Se establece la SGSSS (Sistema General de Seguridad Social). La ley 100 estaba establecida desde 1975, basándose en proveer servicios de salud a la población de bajos recursos económicos y través de los hospitales del Ministerio de salud. Su objetivo es garantizar al pueblo el acceso a la seguridad social en salud.
Tiene dos tipos de regímenes: el Contributivo y el Subsidiado. -
La resolución 3997 de octubre de 1996 y la 4288 de noviembre del mismo año, resuelven, la integración de las acciones que realiza la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos con el objeto de garantizar más allá de la ausencia de enfermedad mejores condiciones de salud física, psíquicas y sociales para los individuos y las colectividades.
-
Establece todos los procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento, adoptando normas y guías para el desarrollo de acciones para protección especifica y detección temprana de enfermedades de interés publico. También se establece las guías y normas para las EPS e IPS que manejan el POS.
-
Con estas dos circulares, se logro establecer las metas, actividades e indicadores de cumplimiento estricto dentro del Plan de Salud Publica. Se quiere incorporar un enfoque preventivo, educación, comunicación y movilización social, coordinar sectores educativos y otros grupos de apoyo social entre otros.
-
Con la ley 1122 de 2007 se ajusto el SGSSS, en donde se atienden y previenen los factores de riesgo a la salud donde se fortalece la capacidad de la comunidad y los diferentes niveles territoriales. El decreto 3039 del mismo año, diseño un plan con tres enfoques: Enfoque poblacional, Enfoque de determinantes y Enfoque de gestión social del riesgo, pero también incluyo cuatro grupos de factores: Ambiental, del comportamiento humano, de la herencia y de respuestas de servicios de salud.
-
Surge una metodología del Plan de Salud Territorial y las acciones que integran el Plan de Salud Territorial de Intervenciones Colectivas a cargo de entidades territoriales. Cada entidad debe formular un plan de salud que forme parte de un plan de Desarrollo Territorial. Estos están compuestos por dos políticas formuladas en el Plan de Salud Publica:
* Promoción de la Salud y Calidad de Vida
* Prevención de los Riesgos en Salud